Mario Cohn, padre de Alejandro: "Jamás puedo emparentar la diabetes con la muerte"

El padre del joven fallecido en 2015 declaró en el segundo día de la audiencia. También hizo lo propio la madre de Alejandro. En la tarde del jueves prestará declaración su hermano Mariano, reconocido cineasta.

Foto: Ricardo Pristupluk para La Nación

En el segundo día del juicio por la muerte de Alejandro Cohn, su padre Mario declaró ante la justicia y expresó que “jamás puedo emparentar la diabetes con la muerte”. Además, recordó quebrado que su hijo entró al hospital de San Isidro "por una descompensación diabética y de ahí se llegó al resultado muerte”.

"Llamaron desde la ambulancia y nos relatan lo que había pasado. En ese momento le pasan el teléfono a Alejandro, que dice ‘Mamá, estoy bien´, lo que demuestra un grado de lucidez absoluto. Alejandro les dio la clave del teléfono a quienes lo asistieron para que lo desbloquearan. Por eso no podemos imaginar el fatal resultado al que se llegó por una suma de imprudencias y negligencias”, sostuvo el padre de Alejandro.

El padre del joven fallecido el 29 de julio de 2015 dijo que lo llamaron a su casa informando que su hijo había ingresado al Hospital de San Isidro por una hipoglucemia (el día 27 de ese mes) y con su esposa se presentaron en la guardia. “No lo ví bien, estaba pálido”, sostuvo al tiempo que dijo haber insistido en varias oportunidades para que atiendan a su hijo, quien estaba en una camilla aguardando. 

“Nos quedamos en la puerta esperando. No nos dieron un parte, pero a la media hora una médica dijo que entro con convulsiones y que le tuvieron que poner un respirador artificial, le tuvimos que hace una traqueotomía, y el mundo se me vino abajo”, indicó y señaló que, desde ese momento, en reiteradas oportunidades preguntó qué le pasaba a su hijo y "los médicos le respondían siempre 'No sabemos' y eso se volvió habitual".

Después de varias horas, le dijeron finalmente que tenía una hemorragia sanguínea al lado del pulmón y pudieron ver a Alejandro Cohn “inconsciente”. Fue allí que, por un médico amigo, decidieron trasladarlo al Hospital Italiano, y cuando lo atendieron en esa institución le dieron el diagnóstico de que el joven tenía muerte cerebral y numerosas fracturas.

"Se notaba la mala praxis enorme, lo digo como un padre dolido, partido, los facultativos no merecen seguir ejerciendo. Les pido que se pongan en mi lugar, de un padre partido que sueña por la noche, son momentos muy dolorosos", indicó Mario.

“Cómo nadie vio nada de todo esto”, se cuestionó el padre del joven ante el juez en lo correccional que lleva adelante el debate en el que se juzga a nueve médicos por homicidio culposo y violación de elementos probatorios

En tanto, se anunció que habrá una inspección ocular en el Hospital de San Isidro. “Estamos abiertos a colaborar en todo lo que haga falta para tratar de esclarecer el hecho. Es una historia que nos conmueve, que nos duele y que queremos hacer todo de nuestra parte para que se esclarezca. Hoy San Isidro quiere colaborar en todo lo que sea posible para que la justicia pueda investigar y determinar qué fue lo que pasó”, dijo el intendente local, Ramón Lanús.

También declaró Beatriz, la madre de la víctima, quien recordó aquella noche también cuando la llamó un transeúnte para informarle que estaban trasladando a su hijo al Hospital de San Isidro. La madre recordó cuando tuvieron que tomar la decisión de “desconectarlo” y también “donar los órganos”. 

La mamá de Alejandro relató además que los médicos del Hospital Italiano le dijeron que “habían hecho la denuncia” porque su hijo “no fue bien tratado”.