Martín Sabbatella, ex intendente de Morón, dialogó con QUE PASA y analizó la interna del peronismo luego de la decisión de Cristina Fernández de Kirchner de pedirle a sus legisladores provinciales que retiraran el proyecto de elecciones concurrentes frente al desdoblamiento electoral propuesto por el gobernador Axel Kicillof y acompañaran la suspensión de las PASO en territorio bonaerense. El presidente de Nuevo Encuentro sostuvo que se trató de "un gesto de ratificación de su liderazgo". En relación a una posible unidad del peronismo, bregó por que eso ocurriera, aunque manifestó que dentro de ese marco de unidad las diferencias con la gestión de Lucas Ghi se dirimirán votando porque "no hay canales de diálogo".
Luego de que la ex presidenta le pusiera punto final a la discusión por el desdoblamiento en la Provincia, aclarando que la decisión del gobernador le parecía "un error político", Sabbatella sostuvo: "Demuestra por qué es la líder más importante que tiene la Argentina. Cristina con estas decisiones lo que hace es ratificar su conducción, ratificar su liderazgo, ratificar su jefatura política en el mundo del campo nacional popular de la Argentina, en el peronismo. Día a día este demuestra claramente la dimensión de su liderazgo y su capacidad porque prioriza la necesidad de nuestro pueblo, prioriza la necesidad en este caso de los y las bonaerenses".
En ese sentido, dijo que "puso por delante la discusión fronteras afuera de nosotros, de cara a la sociedad, para ver cómo se enfrenta a Milei y cómo se construye una nueva mayoría que vuelva a representar en un proceso electoral que permita cambiar la correlación parlamentaria y a partir de ahí frenar las políticas antiderechos, encarar un proceso de recuperación de un camino para todos y todas en Argentina a partir del 10 de diciembre de 2027".
En cuanto a la decisión del desdoblamiento en la Provincia, Sabbatella indicó que "es un error porque si lo más importante es estar todos juntos en unidad enfrentando Milei, es mejor hacerlo con toda la fuerza el mismo día" y agregó: "El debate tiene que ser nacional. La realidad es que el problema central lo tenemos en temas nacionales, aunque vos te presentes como candidato o candidata para consejero o consejera escolar o para concejal de un distrito".
De cara a las próximas elecciones, Sabbatella aseguró que "hay que trabajar por la unidad de este espacio discutiendo rumbo, sentido, contenido, orientación de esta unidad". "Después hay discusiones que tienen que ver con con quiénes expresan mejor esa unidad. Yo creo que el liderazgo de Cristina es el liderazgo más potente, más fuerte. No digo que sea el único, no digo que sea un liderazgo excluyente hoy en el campo popular, pero el sector que ella representa es el más fuerte, y la unidad se construye teniendo en cuenta también este los pesos específicos de cada uno de los sectores", añadió.
"Hay que construir una cultura de coalición que da cuenta de que hay sectores que tenemos diferencias, tenemos matices. Entonces la cultura de coalición necesita incorporar también mecanismos que permitan procesar en unidad las diferencias. No se resuelven rompiendo", enfatizó Sabbatella y sostuvo que o "te sentás y acordás" o "si no hay acuerdo, lo natural es que se vote".
"Se tienen que naturalizar los procesos internos democráticos donde la militancia, si es una interna cerrada, o la militancia con un sector de la sociedad que quiera participar, si es sin tierra abierta, participe votando. Si vos tenés una diferencia que no se puede resolver en una mesa, entonces eso no se resuelve rompiendo, se resuelve votando", sostuvo el líder de Nuevo Encuentro.
Particularmente en Morón, dijo: "Si hay lugares en general que se pueda acordar, bienvenido y está bien y nos concentramos en la pelea fronteras afuera. Donde no se puede acordar, naturalmente, tiene que ser sin conflicto, desdramatizado, sin pensarlo como una tragedia, sino como un ejercicio democrático votando. En Morón, creo que nosotros vamos a un proceso interno, porque está claro que no hay mecanismos de de diálogo establecidos: no por el lado nuestro, sino porque lo venimos planteando desde el 11 de octubre. Pongo esa fecha porque fue el 11 de octubre un pedido de juntarse a pensar juntos y poder este compartir estrategias, sabiendo que somos parte de un proyecto, que estamos obligados a convivir, que tenemos las mismas prioridades fronteras afuera de la propia coalición. Eso no funcionó y el mecanismo de resolución es votando, es interna".
"Nuestra fuerza política ha sido excluida del gobierno en términos de toma de decisiones y ha sido corrida de la mayoría de los lugares de decisión que tenía y por tanto hoy no define ese rumbo. No hemos sido escuchados. La discusión empezó porque nosotros queríamos proponer cosas para hacer el mejor gobierno, entendiendo que en el medio de una crisis, el gobierno local tiene una responsabilidad importante por la cercanía a la sociedad, porque es la puerta de entrada de lo público. Quisimos discutir lo que nos parecía que estaba mal, lo que parecía que había que corregir, priorizar, profundizar", indicó el ex intendente de Morón sobre la disputa que mantiene con el jefe comunal Lucas Ghi.
Por último, dijo que "hay problemas graves de gestión" y añadió: "Hay cosas que están pasando en el gobierno que no tienen que ver con nuestra historia, con el proceso iniciado el 10 de diciembre de 1999 donde transformamos la cultura política de Morón, recuperamos la capacidad operativa y la capacidad de ser del Estado, con mecanismos profundos e innovadores de participación, de transparencia, de construir una democracia local participativa y marcando un fuerte contenido social."
"La falta de planificación y de conducción está generando un retroceso en muchas políticas que tenemos que avanzar. Y se empiezan a ver cosas que nosotros veíamos absolutamente superadas. Eso es lo que quisimos discutir puertas adentro, no puertas afuera. No pudimos y la respuesta fue persecución política, caza de brujas, echar a los compañeros y compañeras a nuestra fuerza política, que además es la fuerza política más importante, protagonista de la vida política de Morón de los últimos 30 años. Ante esa situación nosotros seguimos priorizando la unidad, poniéndole cuerpo, colaborando. Nuestra prioridad es colaborar para tener el mejor gobierno, en unidad enfrentar a Milei y resolver los problemas internos votando porque creemos que lo que considera el gobierno actual no es correcto", culminó.