Instalarán medidores de aire para monitorear ventilación en aulas de escuelas de Hurlingham y Morón

Son diseñados y producidos por la Universidad Nacional de Hurlingham y sirven para tener un indicador de ventilación en las aulas para prevenir el coronavirus.

70ac22190c32de9693cac 1024x683 2

Autoridades bonaerenses y de los municipios de Hurlingham y Morón acordaron la instalación en escuelas de esos distritos de medidores de dióxido de carbono (CO2), diseñados y producidos en la Universidad Nacional de Hurlingham (Unahur), para tener un indicador de ventilación en las aulas para prevenir el coronavirus.

El convenio fue firmado por el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, y los intendentes de Hurlingham, Juan Zabaleta, y de Morón, Lucas Ghi, para garantizar la provisión de más de 400 medidores de dióxido de carbono (CO2) para las escuelas públicas de ambos distritos.

“Es una herramienta muy importante para ayudar a reducir los riesgos y así evitar contagios" destacó Perczyk. Además, precisó que “los propios estudiantes de la universidad van a ser protagonistas de la provisión de este instrumento que brindará información certera”.

Según se informó, los equipos desarrollados por la Unahur servirán para medir el CO2 como un indicador de la ventilación, en particular para controlar si hay suficiente “renovación de aire en aulas, salones y demás espacios comunes en los establecimientos educativos”.

Zabaleta adelantó que en un principio los medidores se instalarán en escuelas de esos distritos aunque aseguró que “el objetivo es llevarlo a toda la provincia y el país”. "La discusión no es si abrimos o no escuelas. Van a estar abiertas y para que haya presencialidad segura esta es una herramienta más que importante", señaló.

Según se informó, el CO2 está presente en el aire, con una concentración de aproximadamente 400 ppm (partes por millón) y está comprobado que buena ventilación de los ambientes cerrados disminuye el riesgo de contraer enfermedades respiratorias como el Covid-19.

Un límite prudente es evitar que la concentración de CO2 supere las 800 ppm por lo que si supera ese umbral “se deberá generar una mayor corriente de aire, abriendo más puertas y ventanas, forzar la circulación de aire fresco o, de no ser posible, evacuar el ambiente” según explicó el Secretario de Planeamiento y Evaluación de la Unahur, Jorge Aliaga.

Los equipos que desarrolla la universidad permitirán brindar “información en tiempo real sobre las necesidades de ventilación o filtración del aire en cada una de las aulas o salones de las escuelas”.

Al finalizar la jornada, Ghi comentó: “Nos pusimos en contacto con la Universidad de Hurlingham, que desarrolló este dispositivo que mide la cantidad de dióxido de carbono en el aire, particularmente, al interior de las aulas. Cuando supera el umbral deseado, inmediatamente suena una alarma y eso hace que se tomen decisiones, fundamentalmente de ventilar, y si con esa ventilación no se disipa la alarma, salir inmediatamente de ese recinto”.

Asimismo, el jefe comunal de Morón agregó: “Venimos trabajando, por un lado, en el accionamiento de las infraestructuras necesarias para que cada una de las escuelas esté en condiciones de volver a alojar a nuestros chicos y chicas y a los trabajadores de la educación. Pero también pensando permanentemente en otros dispositivos que puedan ayudar al mismo objetivo, a trasmitir seguridad, confianza y a reducir las posibilidades de contagio, neutralizar a la mínima expresión posible la circulación viral”.

Fuente: Agencia Telam

QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo