Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, abrió durante el mediodía de este miércoles las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante y, en su discurso, destacó la política de alivio fiscal para la baja de impuestos. Además, remarcó una batería de obras y servicios que prevén realizarse en el distrito a lo largo del 2023.
QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo
En la apertura, que se llevó adelante en el recinto del HCD ubicado en la zona céntrica de la localidad de Caseros, el jefe comunal ponderó el "trabajo institucional y legislativo" por la "política de alivio fiscal y habilitaciones gratuitas que sancionaron (los concejales) y que colocó a nuestro municipio a la vanguardia de los distritos que apoyan el trabajo bajando impuestos".
En el caso de una empresa industrial, dijo que si la misma facturó alrededor de $130 millones el año pasado, en Tres de Febrero pagó poco más de $800 mil y "en un municipio de al lado" más de un millón. "Si su facturación se ajusta por inflación, en nuestro distrito pagará un millón y medio durante 2023 y en nuestro distrito vecino cobrará más de $2.200.000 por año. Además, si se instala en nuestro municipio no paga habilitación ni tasa municipal el primer año", expuso Valenzuela, quien resumió: "Menos impuestos, más trabajo".
"Son más de $40 millones en créditos fiscal destinados a apoyar a nuestras pymes y al trabajo. $500 millones vamos a resignar este año en habilitaciones gratuitas y reducciones de tasas. En esa línea ahondaremos en descuentos de tasas para mejoras ambientales y eficiencia energética, como poner paneles solares y así usar energía para producir", manifestó.
En el marco del discurso, y ante la presencia de concejales, el intendente distrital enumeró diversos trabajos vinculados a la salud, educación y nuevos servicios que se emprenderán durante el corriente año. Uno de ellos será el plan "2000 días de vida", iniciativa que consta en potenciar el desarrollo de las infancias a través de educación, acceso al mundo digital, ambiente, salud con chequeos generales, alimentación, trabajo social y territorial, espacios de primera infancia, unidades de desarrollo infantil y jardines de infantes municipales.
Además, afirmó que "como consecuencia de la mejora urbana estamos en condiciones de pensar estratégicamente el distrito" y, en ese marco, se abrió un Concurso de Ideas con la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), para analizar mejoras en el centro cívico de Caseros.
En materia tecnológica, en los espacios sin uso de la ex fábrica Tucán, se lleva a cabo la construcción de una escuela de tecnología donde habrá cursos y acceso a herramientas. "Será un valioso aporte en la educación para el trabajo. Hoy la economía del conocimiento es una gran industria del talento sin chimeneas", aseveró.
Muy cerca de la Municipalidad, dijo, estará el futuro Museo del Fitito para homenajear al Fiat 600, "a todos los que trabajaron con él, la cultura del trabajo y el fuerte impulso industrial que tiene nuestro municipio". Vale recordar que los más de 300 mil Fiat 600 salieron de la planta de Caseros. Asimismo, en esa localidad se encuentra el Copetín Fiat, un comercio gastronómico en honor a la histórica fábrica (VER NOTA).
Valenzuela también hizo hincapié en obras viales y contó: "Está en marcha con Nación la obra del túnel de Sáenz Peña a Villa Raffo y presentaremos nuevos proyectos de pasos bajo nivel y puentes, en ese caso para el Ferrocarril Sarmiento, como ya hay en otros municipios". Los puentes modulares se construyen a lo largo de la traza de la línea e incluye a los partidos de Merlo, Ituzaingó y Morón, entre otros. Pero aún resta que se edifiquen en Tres de Febrero.
En ese contexto, hizo mención a la Nueva Ciudadela y anticipó que hará la nueva Av. Rivadavia, una importante arteria dentro del municipio. En esa línea, dijo que se profundizarán tareas en la mejora del espacio público, al renovar 13 plazas, 12 plazoletas, 7 patios de juegos y entornos de lugares clave, "como ya hicimos con la sede Lynch de la UNTREF o el Bocalandro".
"Siempre digo que las calles son gran prioridad y quiero contarles que este año tendremos un récord en bacheo con 160 mil m2 de renovación en hormigón, con una inversión de $1200 millones, tanto en avenidas y corredores como en calles barriales", afirmó Valenzuela, quien agregó que "sigue la renovación de los centros comerciales" y por eso se trabajará en Rosas, Urquiza, América, Ameghino e Ingenieros.
Sobre la seguridad, destacó: "Seguimos consolidando un fuerte esquema de prevención que colabora con la tarea policial. Hoy tenemos 1.074 cámaras y sumaremos 200, pasaremos de 25 a 45 accesos controlados con LPR o cámaras de detección de patentes en el marco del Anillo Digital".
El intendente hizo hincapié en el barrio Altos de Podestá, donde el Municipio firmó con el Ejército Argentino y con el AABE (Agencia de Administración de Bienes del Estado) la escritura a nombre de la Municipalidad. "Es un gran tema pendiente para tantas familias que finalmente se encaminan hacia una solución definitiva", celebró Valenzuela, quien agradeció al concejal opositor, Juan Debandi, por su "intervención positiva".
"Seguiremos con el proceso de regularización dominial en barrios cuyos vecinos habían quedado para el olvido. Las Tejas y Barrio Vial han sido escriturados a nombre de la Municipalidad, y ahora daremos las esperadas escrituras a los vecinos", definió en ese sentido.
En otra faceta, Valenzuela anticipó que llega la recolección diferenciada a Caseros y Ciudadela, alcanzando un total de nueve localidades, sumando Sáenz Peña, Santos Lugares, Martín Coronado, Villa Bosch, Ciudad Jardín, Villa Raffo y José Ingenieros.
"Soy consciente de que falta mucho, pero también estoy convencido de los enormes avances que hicimos estos años en Tres de Febrero. Ahora somos un municipio activo, con mejores servicios, del que se habla como un caso de progreso. Crecimos, maduramos, mejoramos, con el esfuerzo de los vecinos y una gestión que los acompaña", dijo.
El cierre del discurso del intendente fue con polémica: cuando Valenzuela hizo referencia sobre su denuncia sobre datos "adulterados" en el Censo 2010 en La Matanza. Esto despertó la reacción de los concejales del Frente de Todos, que le reclamaron a los gritos que "no haga política" con ese tema.
El jefe comunal señaló que "a valores de hoy, el monto que se reclama llegaría a los $70 mil millones que no fueron entregados a otros municipios" por haberlo hecho en La Matanza, donde según el jefe comunal se computó una estimación de crecimiento poblacional mayor a la que finalmente hubo.