El presidente Javier Milei reiteró sus críticas hacia el periodismo, al que calificó como "sicarios con credencial de supuestos periodistas", y afirmó que "la gente no los odia lo suficiente". Estas declaraciones fueron realizadas a través de su cuenta en la red social X, donde también tituló uno de sus mensajes como "PERIODISTAS MENTIROSOS".
En sus publicaciones, Milei expresó: "Había creído que una gran parte del periodismo había llegado a su máxima expresión como basura mentirosa con el tratamiento de la reducción de la pobreza. Me equivoqué. Me quedé corto". Además, señaló que "se han superado diciendo que amenacé al campo y se fueron al carajo totalmente diciendo que un tweet festejando la internalización del Principio de Imputación de Menger es comparable a la política de Guillermo Moreno poniendo una pistola en la mesa para controlar precios".
El mandatario también manifestó: "En definitiva, creo que la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial de supuestos periodistas. Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos. CIAO!".
En uno de sus mensajes, Milei también apuntó directamente contra el periodista Joaquín Morales Solá. Luego de celebrar que el viceministro de Economía, José Luis Daza, fuera invitado por el Premio Nobel Robert Merton a dar una conferencia en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), escribió: "Dedicado a ese imbécil, que con su pluma envenena a los argentinos y había osado escribir que yo me rodeaba de mediocres para poder brillar. Encima, anoche se la ha visto mentir de modo descarado con el tema de las retenciones (por suerte tenía en frente alguien serio y le paró el carro), mientras defendía al poeta que no distingue la ficción de la realidad".
Y concluyó: "Respecto a su editorial es un canto a la disonancia cognitiva, a la ignorancia y a la estupidez total (salvo que esté operando). CIAO!".
Estas declaraciones se suman a una serie de críticas que el presidente ha dirigido hacia los medios de comunicación desde el inicio de su gestión. En marzo de 2024, el gobierno anunció el cierre de la agencia estatal de noticias Télam, medida que fue interpretada por diversas organizaciones como un ataque a la libertad de prensa. Además, se implementaron restricciones en las conferencias de prensa de la Casa Rosada, incluyendo la introducción de un sistema para silenciar a los periodistas que excedieran el tiempo asignado o tomaran la palabra sin autorización.
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por el deterioro de la libertad de expresión en Argentina, señalando que el gobierno ha restringido el acceso a la información pública y ha adoptado medidas que podrían afectar el ejercicio del periodismo independiente.