Fernando Moreira, intendente de San Martín, dio inicio a las sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante con un discurso donde realizó un repaso de la situación social y económica en el distrito, que definió como "acuciante". Calificó como "una bomba para las cuentas municipales" la caída del 20% en los recursos por los recortes de Nación y enfatizó que desde el gobierno local "no apoyaremos un programa que es injusto e inhumano".
"Nadie puede desconocer que Argentina viene de años de crisis y dificultades, que incluso han trascendido a diferentes gobiernos", expresó el intendente y agregó que "sería necio no admitir que todos esos problemas y dificultades se han agravado seriamente en muy poco tiempo, a partir de las medidas que viene tomando el gobierno nacional desde que asumió la presidencia Javier Milei".
Esta situación, dijo "llevó a una recesión que impacta de modo directo en nuestra sociedad, en nuestro barrios, en cada familia de San Martín". "Cada día que pasa tenemos menos Estado en su rol de contención, una inflación altísima, menos posibilidad de compra, más cierres de comercios y empresas, menos servicios, más despidos, insensibilidad, provocaciones y desprecio por la población más vulnerable", cuestionó Moreira.
En este sentido, informó que la demanda en los comedores y merenderos locales aumentó un 35% desde diciembre de 2023 y a llegado a cerca de 20 mil personas diarias. También reparó en la situación que vive la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) que "podría quedarse sin presupuesto en los próximos meses y no hay certezas sobre lo que pueda llegar a pasar". En materia salud, indicó el crecimiento de vecinos que se atienden en instituciones públicas porque ya no pueden acceder al servicio privado: "Vamos a hacer lo que haga falta para garantizar que cada vecino y vecina sea atendido cuando lo necesite".
La cultura fue otro de los ejes abordados por el intendente y garantizó la continuidad de los programas municipales de danza, música y teatro como así también los talleres que se dictan en diversos espacios del distrito. El mismo acompañamiento fue garantizado para los clubes de barrio.
Moreira denunció "no tener un interlocutor del gobierno nacional" con quien abordar las paralizaciones de la obra pública como los pasos bajo nivel de Perdriel, de Ballester o los trabajos de urbanización en barrios populares.
"Estimamos una caída de recursos del 20% lo que es una bomba para los números municipales", definió el jefe comunal y anunció que, pese a eso, se reforzarán los dispositivos alimentarios, la entrega de medicamentos, la inauguración de centros de cuidado infantil, entre otras obras.
"No apoyaremos un programa que es injusto e inhumano", dijo y agregó que "no hay margen social para ajustar números a cualquier precio". "Dejar a las vecinas y los vecinos de San Martín librados a su suerte no es una actitud que esté en nuestro manual, político ni de gestión. No creemos en el sálvese quien pueda. No creemos en la libertad de elegir que la gente pase hambre", expresó.
Por otra parte, Moreira manifestó que "creemos en la democracia, sabemos de las dificultades que tiene la Argentina, creemos que el gobierno nacional tiene el derecho de llevar adelante el programa por el que en alguna medida se lo voto", aunque definió que "el ajuste que explica el 50% de la reducción del déficit es la licuación de ingresos de los jubilados y los trabajadores".
"Desde nuestra experiencia política, de gestión y por convicción, podemos asegurar que el mercado por si solo no traerá las respuestas, ni las soluciones, ni las oportunidades de desarrollo que nuestros barrios necesitan", sostuvo.
"Pese a las enormes dificultades, asumimos la responsabilidad de hacernos cargo, de hacer todo lo posible y aún más para resolver los problemas, porque para ellos nos votaron", subrayó en su discurso.
Luego de las palabras ante los concejales, Moreira reafirmó en conferencia de prensa que "la crisis que está generando el gobierno nacional se da en tiempo récord" y eso "continuará porque todavía no ha llegado el tarifazo". "La demanda social es muy fuerte, vamos a enfocarnos y a priorizar en esta etapa el acompañamiento, la cercanía y la contención de los sectores más golpeados", añadió.
"Todo lo que sea de cercanía, la niñez, la educación, la cultura, la formación, los programas sociales, eso lo vamos a sostener. Después, enfrentar obras importantes nuevas sin apoyo de la Nación y con la Provincia con muchas complicaciones, es más difícil y lo iremos viendo de a poco. Lo primero es lo urgente, y lo urgente son aquellos vecinos que o no llegan a fin de mes o no les alcanza para el día a día", culminó.