Taxistas se movilizaron a la Quinta de Olivos

Es por el aumento del GNC, que sufrió una suba del 50% en el marco del aumento generalizado de tarifas. Además, solicitan una ley o un DNU contra UBER.

En el marco de la crisis energética, que trajo como consecuencia la decisión del gobierno de Mauricio Macri de aumentar las tarifas de servicios públicos, el Gas Natural Comprimido (GNC) roza los $ 10 y puso en alerta a los taxistas, que denuncian una caída en la recaudación de alrededor del 40%. Por este motivo, se movilizan a la Quinta Presidencial de Olivos, como motivo de protesta, desde las 16 horas.

Además del pedido del subsidio frente al aumento de GNC, otra de las problemáticas que sufren los conductores de taxis es el crecimiento en la utilización de UBER, no sólo en Capital Federal, sino también en parte del conurbano norte, como San Isidro y Vicente López.

El secretario general de la Federación Nacional de Conductores de Taxis, José Ibarra, protestó porque "un tanque de GNC sale $ 130 y solo alcanza para medio turno, por lo que gastamos $ 260 para toda la jornada y tenemos el agravante de estar luchando contra Uber".

Asimismo, señaló que se convocó a una asamblea para el 21 de julio "por el tema de las tarifas y por el conflicto con Uber". "Alguien nos tiene que escuchar, nosotros acompañamos a los gobiernos, a la gente, a los sindicatos, a todos", opinó.

En otro orden, Horacio Pérez, titular de CAMETAX, firmó recientemente un acuerdo con la empresa "Todo Pago", que provee a los taxis nucleados en dicha Cámara, de terminales electrónicas (posnets) para que los pasajeros puedan pagar tanto con tarjetas de débito como de crédito.

"El conflicto con Uber no se solucionó porque siguen operando. Este acuerdo con Todo Pago nos sirve para darle facilidades al pasajero que está bancarizado", concluyó.