Natalia Villa, diputada nacional de Juntos por el Cambio, dialogó con QUE PASA sobre el comienzo del debate en las comisiones de la Cámara Baja del proyecto de legalización de la interrupción voluntaria del embarazo y sostuvo que "legalizar el aborto es no creer en la política, es saltearse el trabajo de la política de generar políticas públicas".
En cuanto su posición contra la legalización del aborto, explicó que el proyecto "dice que es un derecho, y yo entiendo que el derecho humano es el derecho a la vida, no a eliminar una vida" y agregó: "Creo que el aborto es la mayor expresión al fracaso del Estado por no haber generado políticas públicas, educativas, sanitarias y de contención para prevenir un embarazo no deseado. Lo que nosotros tenemos que hacer es generar políticas estructurales que le den herramientas a las mujeres para ser libres y poder decidir si quieren o no quieren ser madres."
En ese sentido, dijo estar de acuerdo "con esa frase que dice que la maternidad debe ser deseada y buscada, pero para eso uno debe tener herramientas".
Villa afirmó que el proyecto "no es viable" y que, si bien "es necesario e interesante el debate", lo consideró "inoportuno" porque "este año fue muy complicado emocionalmente, y este es un tema que toca fibras en todos y estamos atravesando una situación económica, social y sanitaria muy difícil como para sumarle una cuestión más a todos los argentinos. Yo creo que de aprobarse la ley del aborto le estaríamos sumando otro fracaso al Estado”.
La legisladora vicentelopense también cuestionó el "fundamentalismo" en las opiniones a favor y en contra del aborto: “En mi discurso del 2018 dije que entendía que todos estábamos a favor de la vida. A mí me molesta mucho tanto los celestes que son ortodoxos o fundamentalistas, como los verdes que son fundamentalistas. Es un gesto de madurez empezar a entender que otro tiene otra visión, y que puede aportar una mirada que por ahí uno no la tiene. Uno no es dueño de la verdad. Me molesta cuando dicen que porque no creo en el aborto, no hubiese estado a favor, por ejemplo, del divorcio vincular o del matrimonio igualitario. Esas cosas me dan mucha bronca”.
"No estoy de acuerdo de las chicas que creen que van a ser libres porque abortan"
Además, manifestó estar "a favor de las políticas de género" y enfatizó que "es hora de legislar con una mirada de género". "Creo que la educación sexual debe estar en las escuelas naturalizada porque es una herramienta fundamental si no queremos el aborto. No estoy de acuerdo de las chicas que creen que van a ser libres porque abortan. Están siendo verdugos de un Estado, esclavos de una decisión que te lastima, que te hiere profundamente. Creo que hay un punto medio, que hay pocos que lo llevan, que hay que tratar de entenderlo y ser sensato”, indicó la legisladora vicentelopense.
“Yo no defiendo el aborto desde una posición dogmática ni religiosa ni científica, ni tampoco desde la ley. Hay una cuestión y es que nosotros somos legisladores, y nuestra función es ser darle herramientas a nuestro pueblo para que pueda ser libre, y la principal herramienta es la educación. Lo único que nos hace libres es educarnos. Para mí legalizar el aborto es no creer en la política, es saltearse el trabajo de la política de generar políticas públicas. Nos salteamos nuestro trabajo, y creo que desde ahí está la cuestión. Nosotros tendríamos que estar debatiendo el por qué los chicos no están en clases, en la escuela, porque ahí es donde van a dar herramientas para que ese chico, cuando salga a la calle, sepa decir sí o no", expresó.
"legalizar el aborto es no creer en la política"
Por otra parte, se mostró "totalmente" de acuerdo con la despenalización del aborto y añadió: "Hay que darle alguna retribución en cuanto a aprendizaje, a tomar algún curso o darle alguna herramienta para que no vuelva a caer en esa situación. Estaría bueno, no es una cuestión de criminalizar a la mujer”.
“Somos todas mujeres, y el feminismo es un movimiento heterogéneo, plural, diverso. No todas coincidimos con todo, pero sí formamos parte de un mismo movimiento y me parece que nos tenemos que respetar, porque la diversidad es lo que nos hace fuertes y ricas. Está bueno que podamos convivir, independientemente de lo que suceda a futuro con esta ley y con otras más", reflexionó Villa y cerró pidiendo que las mujeres "no se conformen con el aborto, porque es subestimar su inteligencia, ni te digo el plan de 1000 días que es una asignación universal. Estamos para mucho más, nosotros le tenemos que pedir al Estado que nos de herramientas, educación, y nos nivele para arriba. Que no me de una pastilla, que me de las herramientas para no llegar a esa pastilla. Que no me de un subsidio, que me de las herramientas para ser autosuficiente e independiente, y no ser leal y dependiente de ellos para tenerme subestimada a expensas de ellos. Tenemos que exigirles que no nos vendan tres o cuatro para que salgamos a marchar, que nos den herramientas para ser libres, independientes y empoderadas a través de la educación”.
LA ENTREVISTA COMPLETA, ACÁ: