Nicolás Serruya: "En Escobar la gestión local se viene haciendo cargo de la seguridad"

El secretario de Seguridad de Escobar sostuvo que "las intervenciones son permanentes y múltiples" y que "eso nos ha hecho reducir nuestros números en delitos muy graves".

nicolas serruya seguridad escobar 2022 443 (1)

Nicolás Serruya, secretario de Seguridad de Escobar, se refirió a la inversión en Seguridad hecha en el distrito y valoró el trabajo conjunto con otros niveles del Estado que permitió la llegada del Centro Unificado de Fuerzas Federales y de una fuerza especial de la provincia de Buenos Aires para reforzar la prevención del delito.

SOS VECINO DE ZONA NORTE Y QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo

"La gestión local se hace cargo de todos los temas, entre ellos de la seguridad. Hay un debate muy profundo respecto a los intendentes que prefieren inmiscuirse en los debates de la seguridad frente a los que prefieren trasladarla a quienes tienen en su mando absoluto las agencias jurisdiccionales para llevar adelante soluciones", expresó el funcionario en diálogo con QUE PASA y sostuvo que esto "también ocurre en otras temáticas, como la salud o la educación".

Días atrás, el intendente Ariel Sujarchuk había destacado en su discurso de apertura de sesiones las mejoras en materia de Seguridad que se esperan en el distrito para 2023. Anunció una nueva ampliación en el Centro de Monitoreo, la instalación de 500 nuevas cámaras de seguridad, que totalizarán 2200. Este año se llegarán a las 100 Paradas Seguras, 1500 alarmas vecinales y 54 lectoras de patentes. Además, dijo que se inaugurarán el Polo de Seguridad en el barrio La Madrugada de Garín, la Base Operativa de Prevención Comunitaria en Maquinista Savio y el Polo Judicial.

En este sentido, el secretario de Seguridad dijo que "Sujarchuk y una nueva generación de intendentes del peronismo buscan hacerse cargo de todos los debates, proponer las soluciones donde pueden hacerlo y en las que no, golpear aquellas puertas de los distintos niveles estaduales para ser parte de la solución".

Por otra parte, Serruya se refirió a la incorporación del Comando Unificado de Fuerzas Federales a Escobar que se dará en los próximos días y destacó que se sumará un equipo especial de la policía de la provincia de Buenos Aires, para reforzar la seguridad en el distrito. Estarán abocadas a tareas de prevención en diferentes localidades, principalmente en Garín, Maquinista Savio y Belén de Escobar.

"No podemos eludir los debates de la gente y si bien puede ser utilizado y puesto sobre la escena con alguna búsqueda hay situaciones que atender, personas que han sido vulneradas en sus derechos, personas que las pasaron muy mal. Hoy en día hay una vocación de no solamente incorporar 13 móviles de prevención, 100 agentes preventores o 50 agentes en monitoreo, sino también a su vez generar nuevos programas que redunden en reducir los conflictos y los hechos de inseguridad", dijo Serruya en relación a la utilización del tema de la seguridad dentro de la época de campaña electoral.

"Cada delito nos duele, con cada delito trabajamos, las intervenciones son permanentes y múltiples. Eso nos ha hecho reducir nuestros números en delitos muy graves", aseguró.

Por último, se refirió a la importancia de la participación de los vecinos para la prevención y el aviso de hechos delictivos. "Trabajamos con un dispositivo que es muy potente, que es Ojos y Oídos en Alerta y genera un ámbito de trabajo de seguridad ciudadana a través de una interlocución entre vecinos y Estado", destacó sobre el programa, al que los vecinos se pueden adherir a través de la plataforma Escobar 360 (INGRESAR ACÁ).

LA ENTREVISTA COMPLETA ACÁ: