Nicolás Serruya, jefe de bloque de concejales del oficialismo en Escobar, resaltó el compromiso de los vecinos del distrito con el cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio, a la vez que dijo tener "una mirada muy positiva" sobre la etapa más restrictiva que comenzó el pasado 1° de julio y señalo que "es un esfuerzo más que ojalá traiga los resultados que se esperan".
"La mirada es positiva, la verdad que hay una gran responsabilidad en los vecinos de Escobar. Los escobarenses en general le tememos a las consecuencias del coronavirus y creo que llegó el mensaje de que hay que cuidarnos", manifestó Serruya en diálogo con el programa de QUE PASA por FM Fénix, sobre cómo transitó el distrito la primera semana de la nueva etapa de la cuarentena en "fase1".
En ese sentido, dijo que los vecinos, comerciantes, y PyMEs "ya vienen haciendo muchos esfuerzos" y que este "es uno más que ojalá traiga los resultados que se esperan, que se pueda achatar o por lo menos que se frene un poco este proceso de alza de la curva".
El vecino de Ingeniero Maschwitz dijo también que la prolongación de la cuarentena "es muy compleja porque se genera una colisión de los derechos trascendentales como es el derecho a la salud, que el Estado ha garantizado, y también el derecho al laburo. Han habido experiencias muy marcadas y claras en las que se ha abierto masivamente o se han permitido aperturas de algunas actividades y esa merma se produjo de todas formas en la actividad comercial", analizó y concluyó: "No es tan así que la apertura es trabajo."
En cuanto al pedido de más controles durante la pandemia por parte de los vecinos, indicó que "hubo un esfuerzo muy grande por llevar adelante diversos y numerosos operativos, y tratando de moverlos para que también sean un poco sorpresivos y que la gente no este acostumbrada a encontrarse los controles siempre en el mismo lugar" y recordó que "desde el ámbito municipal no controlamos las fuerzas federales, pero sí hemos tenido convenios para reforzar la presencia en el distrito".
Por otra parte, recalcó que las autoridades del Estado nacional, provincial y municipal están "comprometidas con la tarea de hacer todo lo posible para que nuestro sistema de salud básicamente no colapse y con ello que conlleve a tener una dinamitación de los contagios". Enfatizó, en este punto, en la municipalización del ex Sanatorio San Carlos: "Nuestro partido de Escobar en el medio de la pandemia adquirió un hospital que lo convirtió en un hospital municipal y eso nos permitió fortalecer la estructura sanitaria."
"Hoy estamos atravesando un proceso en el que estamos generando el primer laboratorio para poder hacer la detección temprana en el distrito desde el hospital provincial el Hospital Erill. Hay una cantidad de esfuerzos en el control, en la prevención que no solamente se suscriben con el control en la calle, sino que también se vinculan con los propios procedimientos de detección temprana del virus, pero son limitados y en función de la cantidad de personal disponible y los recursos que cada uno tiene", explicó.
También se refirió a la donación impulsada por el intendente Sujarchuk para la creación de este laboratorio en la institución provincial, y que incluyó a sectores de todo el arco político de Escobar. "Convocó a la política de manera amplia a ver quienes se ponen a disposición para esta situación y rápidamente el bloque de concejales del Frente de Todos accedimos. Nos pareció una iniciativa atinada y acertada en este contexto y también los concejales de Juntos por el Cambio y de dos fuerzas que son monobloques en el Concejo Deliberante de escobar se pusieron a disposición", detalló el jefe de la banca oficialista, y agregó que la diputada nacional del Frente de Todos, Laura Russo, y el senador provincial de Juntos por el Cambio, Roberto Costa, adhirieron a la iniciativa.
Por último, habló sobre la posibilidad de que estos acuerdos entre oficialismo y oposición local puedan perdurar más allá de la pandemia, y manifestó: "Siempre la política es la búsqueda de consensos y de tratar de generar políticas que puedan trascender los gobiernos y que puedan ser sostenibles en el tiempo. Para ello lo que se requiere son temas puntuales que entran en discusión y ver los intereses que uno entienda representar. Cuando digo intereses, me refiero a los distintos grupos que componen la sociedad y que uno se siente interpelado a representar."
"Nosotros siempre estamos abiertos a poder discutir con todas las fuerzas políticas, con aquellas conformaciones que se pueden mantener en el tiempo y que sean a favor de los vecinos de nuestro distrito", cerró.
LA ENTREVISTA COMPLETA, ACÁ: