Noya, sobre la Ley de Emergencia Social: "Los sectores populares lograron esta reivindicación con organización y unidad"

El concejal del Frente para la Victoria y referente del Movimiento Evita en Vicente López, opinó sobre la Ley de Emergencia Social, que fue aprobada recientemente en la Cámara de Diputados de la Nación.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que prorroga la Emergencia Social hasta diciembre de 2019 tras un acuerdo político sellado entre diputados y senadores con más de 40 organizaciones sociales. La iniciativa que faculta al jefe de Gabinete a reestructurar partidas presupuestarias hasta 30 mil millones de pesos hasta el fin del mandato del presidente Mauricio Macri fue sancionada con 227 votos a favor, sólo uno en contra que correspondió al salteño Alfredo Olmedo y cuatro abstenciones que fueron de los representantes del Frente de Izquierda.

"La emergencia social es un triunfo popular. Frente a un gobierno de derecha, que gobierna para los más ricos, los más pobres lograron esta reivindicación organizándose y construyendo unidad", sostuvo Joaquín Noya, concejal del Frente para la Victoria y referente del Movimiento Evita en Vicente López.

La norma también prevé la creación del "Consejo de la Economía Popular y el Salario Social", como así también el "Registro Nacional de la Economía Popular (RENATREP)" y la destinación de partidas presupuestarias a los fines de financiar esas instituciones. "Eso no es coyuntural ni paliativo, como dicen algunos, son cuestiones estructurales que no se lograron por un acuerdo con el gobierno, sino presionando desde el inicio de la gestión de Mauricio Macri como Presidente, movilizando y pidiendo la institucionalización de estos trabajadores", destacó el edil peronista.

"El próximo paso es que los trabajadores puedan manejar sus recursos y sus aportes para las obras sociales como cualquier trabajador registrado en el país. Esa es la próxima adquisición de derechos que buscamos", agregó Noya.

En cuanto a la situación coyuntural en la que se da la aprobación de esta ley, el concejal finalizó: "En un contexto donde el pueblo retrocede, donde se avanza sobre los sectores más relegados, se demostró como desde la organización y la salida a la calle no sólo se le puso un freno a esa situación, sino que se generó una conquista que permite volver a soñar con una avanzada popular y pensar que el Estado vuelva a estar en el mediano plazo a favor de los postergados y no de los grandes grupos económicos y los más ricos".

Fuente: QuePasa / Agencia DyN