El Banco Central informó ayer de una nueva normativa para la compra de dólares. Para personas físicas, la posibilidad de comprar dólares al tipo de cambio “solidario” (alrededor de $92) sigue vigente, aunque se agregó una exigencia nueva.
A partir del lunes el banco le pedirá al cliente que declare no haber comprado dólares en los otros dos mercados legales que existen, ya sea MEP o Bolsa y Contado con Liqui, desde el 1º de abril y además el comprador asumirá el compromiso de no hacerlo en los próximos 3 meses.
El detalle de operatorio desde el lunes es el siguiente:
Pasos anteriores: los mismos de siempre, desde el Home Banking. Se entra a las propias cuentas, se va a la opción “compraventa de dólares”, y se debita desde la cuenta en pesos a la que obtiene dólares, pagando el tipo de cambio oficial más el 30% del impuesto PAIS.
El tipo de cambio oficial (Banco Nación) está a $70,50, con lo que el precio final es de $91,65. Quien pretenda comprar 200 dólares pagará 18.330 pesos. Más adelante, pidiendo antes turno por teléfono o Home Banking, podrá hacerse de los dólares billete que están depositados en su cuenta.
El nuevo paso, la Declaración Jurada: el banco le pedirá al cliente que declare no haber comprado dólares en los otros dos mercados legales que existen, MEP o Bolsa y Contado con Liqui (CCL), desde el 1º de abril. Además, que se comprometa a no hacerlo durante 90 días más.
Las dudas surgen sobre cómo cada banco exigirá la declaración jurada (DDJJ). “Algunos pedirán enviar un email, otros firma presencial aunque sea una vez, o mensajes. Cada uno tendrá su sistema”, afirman desde el Banco Central. Se supone que los bancos privados harán la operatoria más complicada, y los públicos más sencilla.
Fuente: NA