Obra publica paralizada por el gobierno nacional en Escobar: agua, cloacas, hospital, entubamientos generando mayores costos y sin proyecto de terminación

Una lista importante de obras muy demandadas por los vecinos quedaron suspendidas por el gobierno de Javier Milei en el distrito. "La interrupción afecta directamente el bienestar de nuestros vecinos y retrasa el progreso de un futuro mejor" dijo Ariel Sujarchuk.

hospital bicentenario escobar 3
Hospital Bicentenario de Escobar, una de las obras importantes que se encuentran con un importante grado de avance y esta paralizada.

Desde diciembre de 2023, el presidente Javier Milei anunció la paralización de las obras públicas a lo largo y lo ancho de todo el país. Ningún municipio quedó exento del tan repetido "no hay plata" que se repetía en medios como también en las dependencias de los ministerios nacionales cuando se reclamaban la finalización de las obras. En el caso de Escobar, son múltiples las obras de infraestructura fundamentales para el desarrollo del distrito que se encuentran suspendidas, entre los que se encuentran proyectos de AySA vinculados a redes de agua y cloacas, la puesta en marcha del Hospital del Bicentenario, mejoras viales, obras de saneamiento e infraestructura urbana.

SOS VECINO DE ZONA NORTE Y QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo

Una de las áreas más afectadas por esta paralización es la extensión de los servicios de agua corriente y desagües cloacales. La falta de este servicio esencial en muchas zonas de Escobar es uno de los reclamos mas extendidos de los vecinos del distrito. Según informaron desde la comuna a QUE PASA, más de diez obras de AySA fueron interrumpidas sin considerar su grado de avance. En Ingeniero Maschwitz, por ejemplo, el tendido de redes cloacales, que contaba con un avance del 90%, quedó suspendido. Lo mismo ocurre con una obra similar en Villa La Esperanza (72%). Además, se paralizó también el desarrollo de la planta de tratamiento de líquidos cloacales proyectada para beneficiar a más de 500.000 habitantes, en un predio cedido por el Municipio en 2023.

El Municipio mantuvo varias reuniones con las autoridades de AySA para que al menos concluyan las obras más avanzadas. En ese sentido, a mediados de marzo, llegó una buena noticia para quienes viven en el barrio San Miguel, de Ingeniero Maschwitz: la empresa finalizará el tendido de red secundaria de agua corriente, con conexiones domiciliarias. "Una vez finalizadas las obras en San Miguel, las mismas continuarán en San Lorenzo, otro barrio de la misma localidad. Ahora vamos por el resto de las obras inconclusas", afirman desde el Ejecutivo.

En relación a estas situaciones, el intendente Ariel Sujarchuk expresó a QUE PASA que "la interrupción de obras contrasta con lo que habíamos logrado en este último tiempo, ya habíamos logrado construir las redes troncales y primarias necesarias para que los servicios empiecen en esta etapa a llegar a miles de casas. Por eso seguimos exigiendo que AySA cumpla con lo pactado", en relación a la duplicación de la red de agua corriente en el distrito y triplicación de la cobertura cloacal realizada por la empresa estatal durante su gestión.

Otra de las obras sensibles y muy demandadas se encuentra el Hospital del Bicentenario. Su primera etapa, con más del 90% completado, permitiría sumar una maternidad al sistema sanitario local. Fuentes municipales indicaron a este medio que "ya está todo equipado, con tecnología de punta. Sólo falta terminar el sistema de UPS, que es una tecnología para que el lugar siga funcionando si se corta la luz. Pero sin eso, no podemos abrirla. Es poquísimo dinero en relación a lo que el gobierno nacional anterior ya invirtió".

A esto se suma la paralización del entubamiento del arroyo Bedoya en Garín. La primera parte fue inaugurada en 2023, y la segunda etapa, con un 90% de avance, quedó sin continuidad. "Mantener una obra paralizada no sólo implica que miles de escobarenses no cuenten con estos servicios, que ya habíamos acordado con la empresa. También implica más gastos a futuro, porque los materiales ceden, hay que volver a calibrar, hacer pruebas. Es un gran retroceso", indicaron desde el área de Infraestructura municipal y anunciaron que se concluirán los trabajos junto a la provincia de Buenos Aires.

También se encuentra detenida la obra del desarrollo urbanístico Procrear en Constituyentes (que tiene un25% de avance), la ampliación de 54.000 metros de red de gas natural que alcanzaría a más de 2.600 hogares, y el reordenamiento del tránsito en el acceso a Villa Angélica, obra paralizada con un 92% de concreción. Otros proyectos afectados son el Centro de Transferencia de Residuos en Maquinista Savio y la ampliación del Parque Solar, que contaba con financiamiento del Ministerio de Ambiente.

"La paralización de estos proyectos afecta gravemente el bienestar de nuestra gente, generando un perjuicio directo. A pesar de los obstáculos, seguimos trabajando, estableciendo prioridades para que al menos los proyectos más avanzados de instalación de servicios esenciales como agua y cloacas, y la construcción del hospital del Bicentenario, se finalicen", agregó Sujarchuk a este medio.

En ese sentido, dijo que "la interrupción de los proyectos de Nación en los que habíamos logrado avanzar en los últimos tiempos afecta directamente el bienestar de nuestros vecinos y retrasa el progreso de un futuro mejor para todos. Estamos exigiendo en varios frentes que se cumpla lo pactado para que las obras y los servicios que debería seguir financiando el gobierno nacional se reanuden y lleguen a quienes más lo necesitan".