Nuevos talleres del programa OlimpiADA por el Reconquista

Las actividades, enmarcadas en el programa de educación ambiental para alumnos de escuelas secundarias, buscan promover en los jóvenes la adquisición de conocimientos sobre el medio ambiente, sus problemas y la forma de diseñar soluciones.

La OlimpiADA por el río Reconquista es un programa de educación ambiental orientado a alumnos de cuarto año de escuelas secundarias que se encuentren en los distritos vinculados a la cuenca de este río.

En los próximos días, se llevará a cabo el Taller II del programa que se encuentra dividido por región. El miércoles 31 de agosto, la región 6, integrada por los municipios de Tigre, San Fernando, San Isidro y Vicente López, concentrará sus actividades desde las 9.30 horas en la Escuela de Educación Secundaria N° 9, ubicada en Juncal 1951, Martínez.

Por otra parte, el distrito de San Martín, perteneciente a la región 7, participará de la jornada que se llevará adelante en el mismo horario en el Centro de formación profesional 401, en Wenceslao del Tata 4924, Caseros. La actividad será el próximo lunes 12 de septiembre.

Las jornadas tienen como objetivo promover en los jóvenes la adquisición de conocimientos sobre el medio ambiente, sus problemas y la forma de diseñar soluciones, desarrollando su compromiso social y cívico. Las actividades del programa consisten en que cada escuela trabaje en una problemática cotidiana relacionada a la contaminación del agua, junto con una propuesta o solución paliativa.

Durante el desarrollo del programa, los alumnos serán guiados por un equipo interdisciplinario, compuesto por un docente de la escuela y profesionales de diferentes organismos vinculados al recurso hídrico.

A la hora de la premiación, el comité evaluador privilegiará la participación activa, la investigación, la creatividad y la comunicación.

La iniciativa está organizada por la Autoridad del Agua y la Dirección General de Cultura y Educación. Cuenta con el apoyo del COMIREC, la Universidad de General Sarmiento, AySA, el OPDS, el INA y los municipios de la cuenca.

 

Fuente: Autoridad del Agua (ADA)