Pablo Descalzo sobre el desarrollo de Parque Leloir: "Las tensiones son bienvenidas porque nos obligan más a cuidarlo"

El intendente de Ituzaingó dialogó con QUE PASA y se refirió a desarrollo del barrio. También destacó otras obras que se realizan en el distrito, como la remodelación de la Plaza 20 de Febrero y el plan de red de agua que se retomó con la Provincia luego de la paralización del gobierno nacional.

Pablo Descalzo, intendente de Ituzaingó, dialogó con QUE PASA y se refirió a las inversiones que se llevan adelante en el distrito, como la remodelación de la Plaza 20 de Febrero, obras en agua, cloacas y escuelas. Además, consultado por el desarrollo en la zona de Parque Leloir, se refirió a las tensiones con algunos grupos de vecinos a raíz de los emprendimientos que se construyen.

El intendente se refirió a la remodelación de la Plaza 20 de Febrero, que incluirá un estacionamiento subterráneo para 400 vehículos que busca descomprimir la zona y generar un mayor movimiento comercial. "Tiene una mirada estratégica. Va a generar la ampliación y el desarrollo comercial. 'Gobernar es generar trabajo', decía el general Perón hace muchísimos años y el objetivo de la construcción del estacionamiento de la plaza tiene que ver con esto, con generar una sinergia en la economía local".

"Además de la plaza y del estacionamiento, estamos haciendo escuelas, estamos haciendo jardines de infantes, estamos este sumando 7000 vecinos a una obra que esperamos hace mucho tiempo de red de agua que había abandonado el Gobierno Nacional y que hemos logrado gestionar con con el gobernador de la provincia de Buenos Aires", indicó y agregó que a principios de mayo también se inaugurará un Centro de Desarrollo Infantil para chicos con TEA.

LEER TAMBIÉN - Pablo Descalzo: "Los intendentes no somos zonzos y sabemos que no hay proyecto local sin proyecto nacional"

Por otra parte, Descalzo analizó el crecimiento de Parque Leloir y la tensión que ese desarrollo genera en algunos grupos de vecinos: "Es lógico que haya tensiones y temor cuando hay crecimiento y desarrollo. Y bienvenido sea porque eso nos pone en una obligación mayor de cuidar y proteger un área que es muy bonita, que tiene mucho verde".

"Cada uno de los emprendimientos que se desarrollan en el lugar lo primero que tienen que hacer es presentar un plano este arbóreo antes incluso de hacer la presentación del plano de ejecución de la obra", dijo y explicó: "Depende del valor forestal de la especie abórea que tenga cada uno de los lotes, tienen que este contribuir con una cantidad determinada de árboles que después son plantados a lo largo y a lo ancho de Ituzaingó, pero fundamentalmente en el parque".

"Uno de los emprendimientos que está en la zona es un mall. En ese lugar existían 116 árboles, dentro de los cuales habían árboles que no tenían valor forestal, libustro, cafetales, moras. Los de valor forestal fueron trasplantados a la Reserva Natural Urbana, y ese emprendimiento entregó 1800 árboles por los trasplantes de los árboles que te comentaba recién, y una vez finalizado tiene que haber ahí 216 árboles, más de los que había", detalló.

"Nosotros aceptamos la preocupación y además pretendemos canalizarla y cuidar. Sabemos que Ituzaingó es distinto al resto de los municipios del conurbano, de la región y uno de los valores más grandes que tiene es su verde. Y eso lo queremos cuidar, proteger e incluso en mi administración uno de los objetivos o de los ejes centrales tiene que ver con el ambiente. El bosque urbano es un proyecto que pretende en los próximos años plantar 24.000 especies arbóreas. En poquitos días retomamos ese proyecto, el año pasado plantamos 400 especies y este año vamos por 450 más. Así hasta llegar al 2030 con 24.000 nuevas especies arbóreas", culminó.