Panaderos señalan que tuvieron una suba del 100% en el precio de la harina

Desde distintas federaciones indican que esto se debe a la situación en Ucrania, uno de los principales productores mundiales de trigo, que provocaron el aumentos en el mercado interno. El Centro de Industriales Panaderos del Oeste solicita reuniones con autoridades del gobierno y piden que se retraiga el precio.

pan

Luego de la disparada de los precios del trigo a nivel mundial, organizaciones de panaderos industriales mantuvieron una reunión con representantes de la Secretaría de Comercio de la Nación y acordaron medidas paliativas para combatir la suba de uno de los productos esenciales para su producción. Desde distintas federaciones, indicaron que se registraron aumentos de hasta el 100% en la harina.

Entre las medidas acordadas con el área que dirige Roberto Feletti, informaron que con parte de lo recaudado con el aumento de las retenciones se darán subsidios al sector panadero para evitar el aumento de precios en el pan: buscan que se mantenga entre los $180 y los $220.

Pese a esta decisión, desde el Centro de Industriales Panaderos del Oeste, insisten con continuar con los encuentros con las aoturidades nacionales del sector para que se implemente un precio diferenciado de los insumos de panadería.

La compleja situación se da en el marco internacional de la guerra entre Rusia y Ucrania, teniendo en cuenta que este último país es productor de un 25% de trigo a nivel mundial, lo que provocó un impacto en los precios de las materias primas para el sector panadero. Raúl Santoandré, presidente de la Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires, dijo en declaraciones radiales a FM En Tránsito que el principal reclamo es que se retraiga el precio del trigo o “que al menos no siga aumentando”.

“Los panaderos somos rehenes, una multinacional aumenta el producto y sale a la calle a ese precio. Nosotros somos los últimos en la elaboración y damos la cara al vecino”, sostuvo Santoandré, explicando además que ante la situación del aumento de precio internacional del trigo lo productores prefirieron venderlo al mercado internacional y no en el mercado interno.

En ese sentido, el titular de la Federación Panaderil bonaerense comentó que uno de los ejes de la reunión con la Secretaría de Comercio fue también que se asegure la venta dentro dentro del país.

Desde el gobierno nacional, señalaron en las últimas horas que no evalúan aumentan las retenciones al precio del trigo, la soja y el maíz. Según anticipó la portavoz de presidencia, Gabriela Cerruti, las medidas para el sector se anunciarán entre el jueves y el viernes, luego del debate del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el Senado, y sí podrían incluir el aumento del 2% las retenciones a la harina y aceite de soja.