Este jueves 10 de abril se llevará adelante un paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), como parte de una medida de fuerza de 36 horas que incluirá una movilización el miércoles 9. La acción sindical es en rechazo a las políticas del Gobierno nacional. A nivel nacional, distintos gremios ya confirmaron su adhesión, pero el alcance concreto del paro en el transporte aún presenta particularidades según cada modalidad.
En ese marco, representantes de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) tienen previsto reunirse el lunes para terminar de definir cómo se implementará la protesta en cada rama del sector. Mientras tanto, ya se confirmaron interrupciones en el servicio de trenes, subtes y vuelos para el jueves, aunque estos funcionarán normalmente el miércoles para facilitar la movilización.
Por su parte, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), gremio que representa a los choferes de colectivos, anunció que no se plegará al paro del jueves. La decisión fue adoptada tras acatar la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo en el marco del conflicto salarial que el sindicato mantiene con las cámaras empresarias. De esta manera, el servicio de colectivos se mantendrá con normalidad durante toda la jornada del 10 de abril.
Desde el Gobierno nacional señalaron que la conciliación vigente impide a la UTA realizar medidas de fuerza, lo que garantiza el funcionamiento de los colectivos. Esta postura generó malestar en algunos sectores de la CGT, dado que la circulación del transporte automotor podría disminuir el impacto general de la medida.
En contraste, los gremios ferroviarios anunciaron que interrumpirán totalmente el servicio el jueves, aunque operarán con normalidad el día anterior. “El miércoles vamos a funcionar normalmente para ayudar a la movilización y posterior desconcentración. Y el jueves 10 hay paro total desde las cero hasta las veinticuatro horas”, indicó Omar Maturano, secretario general del sindicato La Fraternidad.
También habrá paro total de subtes y tranvías durante el jueves, y los gremios aeronáuticos como APLA, APA y UPSA confirmaron su adhesión, lo que afectará la programación de vuelos en todo el país.
A la medida se sumarán trabajadores de la sanidad agrupados en ATSA, docentes de gremios como Ademys, Suteba, UDA, Ctera y SADOP, personal bancario nucleado en La Bancaria y empleados de comercio representados por FAECYS. En el caso del sector público, UPCN y ATE confirmaron su adhesión, lo que afectará la atención en organismos estatales, hospitales y municipios.
En cuanto a la recolección de residuos, el servicio estará interrumpido hasta la medianoche del jueves, aunque podría haber excepciones en los municipios donde este servicio está municipalizado o bajo administración sindical local.