La Confederación General del Trabajo (CGT) realizó este miércoles 24 de enero el primer paro general contra el gobierno de Javier Milei en rechazo a la Ley Ómnibus y el DNU. La medida de fuerza, que incluyó una masiva movilización hacia el Congreso de la Nación y un acto en la plaza frente al recinto legislativo, comenzó a las 12 del mediodía y finalizará a la medianoche.
Del acto, además de los líderes de la CGT y las otras centrales obreras, participaron referentes de distintas organizaciones políticas, diputados, senadores, el gobernador bonaerense Axel Kicillof, funcionarios nacionales, provinciales y también los intendentes, con una fuerte presencia del conurbano bonaerense.
Entre los jefes comunales presentes en la movilización, estuvo Nancy Cappelloni, intendenta interina en San Martín ante la licencia de Fernando Moreira, acompañada por el ministro de Infraestructura provincial, Gabriel Katopodis. "Junto a una multitud de compañeras y compañeros, nos movilizamos desde San Martín hacia el Congreso Nacional, para rechazar las medidas del DNU y la Ley Ómnibus, porque atacan nuestro patrimonio, la cultura, la ciencia, a quienes trabajan y a las grandes mayorías", expresó.

También Juan Andreotti, de San Fernando, quien manifestó su preocupación por "la reforma de leyes claves en el cuidado del medio ambiente, el aumento de las retenciones agropecuarias, la derogación de la ley de tierras, la suspensión de la movilidad jubilatoria, la reforma laboral, la delegación de poderes legislativos".
Ariel Sujarchuk, intendente de Escobar, indicó que es necesario "marchar junto a los compañeros intendentes e intendentas, en defensa de los derechos conquistados por los argentinos".
También se movilizó, en la columna que encabezó el gobernador Kicillof, el intendente de Pilar, Federico Achával.
Desde la Zona Oeste, los intendentes de Morón, Lucas Ghi, de Hurlingham, Damián Selci, de Merlo, Gustavo Menéndez, y de Moreno, Mariel Fernández, compartieron el viaje en el tren Sarmiento rumbo al centro porteño, para luego dirigirse a la plaza.

"Hay que frenar la locura de la Ley Ómnibus y el DNU que tanto mal le va a hacer a los argentinos, que ya están sufriendo y que necesitan que el gobierno cambie el rumbo que está tomando. No es en contra de nadie, es a favor de los trabajadores, de los estudiantes y de la educación pública, a favor de la salud pública, de los argentinos", sostuvo Menéndez.
En esa línea, Mariel Fernández dijo que "es necesario acompañar el sufrimiento de nuestro pueblo: la Ley Ómnibus deja afuera a prácticamente todos los sectores de nuestra sociedad, las economías regionales, nuestros recursos naturales. Este pueblo tiene historia de lucha y vamos a salir a defenderla".
Por último, el ex jefe comunal de Ituzaingó, Alberto Descalzo, también estuvo entre los presentes en la movilización y convocó a "defender los derechos del pueblo trabajador".