Este viernes comenzó a regir el aislamiento social preventivo obligatorio en todo el país, medida que implica la cuarentena dentro del hogar hasta el próximo 31 de marzo para prevenir el contagio de coronavirus y que tiene algunos casos exceptuados para poder circular por la vía pública.
Más allá de la claridad del decreto emitido por el presidente de la Nación, en el que se mencionan las excepciones (VER NOTA), las preguntas rondaron sobre qué hacer con el paseo a los perros, algo que no está contemplado entre ellas.
Hernán Zubizarreta, director de Zoonosis de San Fernando, explicó algunas cuestiones sobre este tema en diálogo con QUE PASA. “El animal necesita no sólo salir a hacer sus necesidades, sino también relajarse, pero en principio tenemos que preservar nuestra salud, y hay que acatar las indicaciones que nos dieron”, manifestó y aclaró que, sin embargo, "hay formas en las que se puede complementar el cuidado personal y el paseo del perro".
“No es necesario el hecho de caminar, de hacer gran cantidad de cuadras con el perro. Se puede ir hasta la esquina y volver, o estar en la puerta de casa. De esta manera, el perro se relaja, huele, se intercomunica con el medioambiente”, explicó.
Otra alternativa, dijo, es que el paseo del perro “acompañe nuestra salida permitida a hacer compras, aunque no se puede hacer todos los días, por obvias razones". “Las compras deben realizarse la menor cantidad de veces posibles, en la medida que el bolsillo lo permita", definió.
Zubizarreta añadió que la necesidad de salir también depende de la costumbre del animal: “Si está adaptado a no salir, y tiene un lugar de esparcimiento en casa donde poder jugar y hacer cómodo sus necesidades, no es necesario hacerlo”.
Por último, explicó que “los perros están totalmente ajenos de este problema y no tienen posibilidad de contagiarse” aunque advirtió que “pueden actuar como superficie” y que si “una persona con síntomas le tose encima, y viene otra y lo abraza o se contacta con el animal, puede ser contagiada”.
“Esto aplica también para los gatos u otros animales de compañía. Así que también hay que estar prevenidos en ese sentido”, culminó Zubizarreta.