El Gobierno Nacional informó en las últimas horas que tiene la decisión de "revisar las concesiones a Autopista del Sol (Ausol) y Grupo Concesionario del Oeste (GSO), de los accesos Norte y Oeste, que ya están judicializadas”. Así lo afirmó el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, quien dijo que "son situaciones que ya están judicializadas".
En ambos casos, hay procesos judiciales en marcha por supuesta “negociación espuria” durante la prórroga de los contratos de concesión. La causa está radicada en el juzgado de Rodolfo Canicoba Corral por el pago de 500 millones de dólares a la española Albertis, que maneja tanto Ausol como GSO. Ausol, que era propiedad de la empresa de la familia Macri, también se acogió a la ley de blanqueo de capitales. La extensión del contrato fue aprobada por el gobierno del ex presidente Mauricio Macri en julio de 2018.
El ex intendente de San Martín, adelantó que se van a ir “revisando todas las concesiones. Hay algunas que están en manos privadas y hemos tomado la decisión que pasen a administración del Estado; hay cinco corredores que hemos decidido que a medida que venzan los contratos se van a pasar al Estado”, señaló en diálogo con radio El Destape y puntualizó que se trata de "la ruta 188 en la provincia de Buenos Aires, las rutas 9 y 134 en Santiago del Estero, la 8 y 36 en San Luis, van a ir transfiriéndose a manos del Estado".
“Va a ser el Estado el que administre esas rutas y el lucro que quedaba en el sector privado, ahora en manos del Estado se va a poder reinvertir para el mejoramiento de esas rutas”, aseguró el ministro, y culminó: “Ahora apuntamos a que todo sea de forma transparente, que las obras se hagan y que las rutas sean seguras para los argentinos”.