El presidente del bloque del Frente Renovador de San Fernando, Pablo Peredo, en dialogó con QuePasa, criticó la gestión de Cambiemos a nivel nacional, habló de la actualidad del peronismo y sobre la política local de cara a las elecciones de 2017.
-¿Qué balance podés hacer a un año del cambio de gobierno?
-Se cumplió un año en que ganaron, la expectativa de cambio era grande para todos los que conocía. No esperábamos que el nuevo gobierno resuelva todo en seis meses ni en un año, pero a esta altura tampoco pensé que iba a estar tan desorientado. No habiendo podido solucionar las cosas principales que se prometieron en campaña. Los puntos a discutir eran inflación, trabajo, ganancias y jubilaciones. La gente lo que quería era primero que se termine con el alto nivel de corrupción que había en el gobierno, y valora que la justicia esté tratando todos los casos que había y los nuevos que aparecieron.
Sin embargo, la inflación no solamente no se controló sino que hubo una devaluación, que fue culpa de los dos gobiernos. La devaluación en el kirchnerismo fue impresionante con diferencia de que manejaban el Indec y que te lo ocultaban. En noviembre dejaron de controlar los precios para que le explote la bomba al gobierno entrante. Y el gobierno de Cambiemos no tuvo mejor solución que levantar el cepo indiscriminadamente, dejar llevar el dólar a rebotar a más de 15 pesos. Luego hubo tanta saturación de dólar que no pudo seguir subiendo. Hoy que estamos a 10 meses de que asumieron, tenemos una inflación prácticamente al mismo nivel que teníamos con el otro gobierno. No pudieron controlar la inflación, se registra una caída importante del empleo, uno lo ve todos los días en la calle. Lo escuchamos al presidente diciendo que se tienen que agiornar los convenios colectivos de trabajo al siglo XXI, que no es otra cosa que flexibilización laboral. Es decir, se ponen en agenda temas que antes en la campaña no estaban.
De ganancias no se habla más y el impuesto sigue afectando principalmente a la clase media argentina, la que más consume. Esto no se solucionó sino que quedó afectado con la inflación que hubo este último año que fue de un 40% y cada vez tenemos más gente entrando en ganancias. Por eso el Frente Renovador volvió a poner este tema en la agenda legislativa.
-¿Cómo ves el acompañamiento de otros partidos políticos al proyecto de ganancias encabezado por Sergio Massa?
-Creo que los partidos políticos tienen la inteligencia para que sus dirigentes analicen lo que está pasando en el país, la mayoría de las agrupaciones que apoyan el proyecto vienen del campo popular, y podemos ver cómo vive la gente en base a las medias económicas. Esos espacio saben muy bien de que si en el 2017 vuelve a ganar Cambiemos va a profundizar estas medidas que posibilitaron que el agro tenga el dólar a 16 pesos, que se le quiten las retenciones a prácticamente a todo. Está muy claro que primeras medidas que se tomaron fueron a favor de los grandes tenedores. Luego se tomaron medidas con el título de “reparación histórica” donde se le aumentaron las jubilaciones a 500 o 700 pesos que es valorable, pero no le soluciona de fondo la cuestión.
No obstante, al no transigir con ganancias ni con la doble indemnización para los despidos y a la vez llevar adelante una política de endeudamiento que está volcada al mercado productivo y ahí se ve la falta de empleo. Estos espacios que vienen del Movimiento Evita, Libres del Sur, y el que lidera Margarit Estolbizer, saben que si no transitan por la ancha avenida del medio va a ganar nuevamente Cambiemos. Del otro lado está el kirchnerismo que la gente ya le dio la espalda.
-¿Qué opinión tenés acerca del peronismo en la coyuntura actual?
-El peronismo es saber que el Estado tiene que estar para redistribuir la riqueza y proteger al que menos tiene. Ahora, quien tiene el sello y se acomoda atrás del PJ es otro tema. La gente ya no vota por quien tiene la foto de Perón y Evita en la lista, la gente vota quién le lleve la mejor propuesta y le demuestra con gestión soluciones a sus problemas cotidianos. El peronismo es saber interpretar qué es lo que la gente necesita y tener valores.
-¿Cómo ves el 2017 electoral en San Fernando?
-Siempre los distritos del conurbano vivieron sus elecciones de medio año una fuerte influencia de lo que pasa a nivel provincial y nacional. Si se habla de una elección de tercios, las tres fuerzas tienen representatividad tanto en el Concejo Deliberante como en las últimas elecciones y tienen suficiente propuesta de candidatos para ir a una elección y pujar.
"Creemos que puede ser una elección de tercios en Provincia".
En San Fernando en los últimos años lo demuestra la representación en el Concejo Deliberante, hemos logrado arriba del 50% y eso es lo que vamos a querer mantener porque la gente nos lo dice. El nivel de imagen positiva de Luis Andreotti es uno de los más altos de los intendentes de la Provincia. Vamos a ir por mantener esta mayoría y el trabajo que este año ha consistido en apoyar todo lo que el departamento Ejecutivo viene haciendo en el distrito, aprobar el próximo presupuesto que el intendente elaboró y que va a estar volcado muchísimo en la salud, es el próximo paso que San Fernando va a estar dando. La oposición va tener que alinease o ver sus diferencias internas. El PJ local tiene tantas líneas internas que a veces uno piensa que hasta juegan para perder, y Cambiemos va a tener que demostrar que administrando como lo están haciendo en Provincia y en Nación, qué quieren hacer en San Fernando.
Si en Provincia va a pujar Sergio Massa, el kirchnerismo y Cambiemos, evidentemente estamos hablando de una elección de tercios. Creemos que puede ser una elección de tercios en Provincia y en San Fernando haremos pesar nuestro conocimiento del distrito, nuestra buena gestión y contacto con el vecino para poder mantener las mayorías como lo venimos haciendo elección tras elección.