El intendente de Pilar, Federico Achával, recorrió junto a la presidenta de AySA, Malena Galmarini, las obras de extensión de la red de agua que llegará a las familias del barrio Monterrey, en la localidad de Presidente Derqui.
Durante la recorrida por los trabajos, Achával expuso: “Estar iniciando esta obra de agua para Monterrey nos llena de orgullo y alegría. Esta obra significa transformar la vida a los vecinos después de 45 años de espera y promesas. Hoy empieza a concretarse una obra que permitirá que los vecinos de Monterrey puedan conectarse a un tendido de agua. Trabajamos en conjunto con Malena, AySA y el gobierno nacional que tomó la decisión de ir donde la gente necesita las obras, de zanjar desigualdades. Y ver esta primera etapa en funcionamiento nos llena de esperanza”.
“En Monterrey estamos haciendo el tendido para alrededor de seis mil vecinos en una primera etapa, y vamos a seguir. Estamos haciendo sondeos para hacer más perforaciones y seguir extendiendo la red. Los vecinos nos dicen que hace décadas piden estas obras. Y hoy tenemos la decisión política del presidente, el ministro Katopodis, del gobernador y de este intendente”, sostuvo Galmarini y añadió que "próximamente vamos a habilitar la primera etapa de la red de agua. Y si lo juntamos con el hospital que hizo hace poco Federico en Derqui, van a tener una mejor calidad de vida. Para eso hacemos política”.
La primera etapa de este plan de obras consiste en la exploración, perforación de pozos y estaciones de bombeo. Así, se logrará contar con diez estaciones de bombeo, las cuales abastecerán a los vecinos de Monterrey. Durante la segunda etapa se realizará el tendido de red, para lograr la distribución de agua casa por casa.
De la actividad participaron el diputado Jorge D'Onofrio, el secretario de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos de Pilar, Guido Bordachar, la presidenta del Concejo Deliberante, Claudia Pombo, y el concejal derquino Juan Pablo Roldán.
“El acceso al agua de red hace a la salud de la gente, a la calidad de vida. Por eso estas obras estructurales son fundamentales, por su impacto a futuro. Y lo hacemos en los barrios más postergados, porque somos parte de un proyecto político que busca generar igualdad y justicia social, empezando por los últimos para llegar a todos”, cerró Achával.
QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo