Polivalente de Arte: estudiantes se movilizaron en San Isidro por un reclamo de 18 años

La movilización se realizó este lunes, desde el cruce de las avenidas Márquez y Centenario hacia el Consejo Escolar. Allí, solicitaron la construcción de nuevas aulas en un edificio contiguo al actual y el mantenimiento y arreglo de diferentes espacios de la escuela.

marcha polivalente arte san isidro (2)

Este lunes, estudiantes y parte de la comunidad educativa de la Escuela Secundaria especializada en Arte (ESEA) N°1 de San Isidro, ex Polivalente de Arte, se movilizaron por el centro del distrito en reclamo de mejores condiciones edilicias y la construcción de aulas.

La movilización comenzó en la esquina de las avenidas Márquez y Centenario, y desde allí se dirigió al Consejo Escolar, donde fueron recibidos por las autoridades para escuchar el reclamo. El principal de los pedidos tiene que ver con que comience la construcción de nuevas aulas en la institución, en un edificio que allá por 2003, el SeNaSa donó parte a la Dirección General de Cultura y educación de la provincia de Buenos Aires para ampliar la escuela.

"La mitad de la construcción está cerrada porque no terminaron la obra que era para hacer todo un nuevo edificio. Es una obra inconclusa que lleva 18 años", dijo a QUE PASA Corina, secretaria del Centro de Estudiantes de la ESEA 1 y sostuvo que "necesitamos que nos den respuestas para saber qué ocurre que no nos dan ese espacio".

marcha polivalente arte san isidro

La situación de la falta de espacio para cursar se agravó en 2017, cuando en la institución comenzó una nueva modalidad, la de Teatro, que se sumó a Música, Artes Visuales y Danza. "Soy parte de la camada de Teatro que comenzó en 2017 y no tenemos un lugar físico apto para cursar. Nos dijeron, en ese momento, que debido a esta apertura se iba a realizar la ampliación, pero tampoco fue así", aseguró.

"Hubo cursos que tuvimos que tener clases en el comedor del colegio, que tampoco está en condiciones edilicias, que cuando llovía se inundaba porque no tiene puertas ni ventanas. También tuvimos clases en un patio y en un SUM, que fue dividido para que dos cursos estuviéramos ahí, cada uno con sus necesidades de espacio y sus dificultades", relató a este medio.

Tras ser recibidos por representantes del Consejo Escolar, la estudiante indicó que "propusimos que pusieran aulas móviles en nuestro patio, pero por metro cuadrado de construcción de necesita una cantidad de metros cuadrados libres, y eso no se podría implementar".

"Todas las soluciones que nos dan son transitorias. Nos dicen que podemos mudar algunos cursos a la escuela N°5 pero es no es lo que buscamos. la necesidad primordial es que se resuelva un problema de fondo que tenemos hace muchísimos años", cerró.

La semana que viene, la comunidad educativa se movilizará a La Plata para continuar con el reclamo en el Ministerio de Educación.