En el contexto de suspensión de clases por la pandemia de coronavirus, el Consejo Federal de Educación, que reúne a los ministros de todas las provincias, aprobó el marco general del régimen de promoción para los niños de la sala de cinco años del nivel inicial, último grado del primario y último año del secundario. También se aprobaron las orientaciones que tendrán las currículas y los lineamientos generales para reanudar las trayectorias escolares interrumpidas.
Durante la reunión que encabezó el ministro de Educación, Nicolás Trotta, se estableció que los niños de sala de cinco años cursen el primer grado en el 2021 para que ambos niveles trabajen "en conjunto la planificación pedagógica", destacó el documento aprobado por el consejo al que accedió Télam.
Para los alumnos del último grado del primario, "la formación se extenderá hasta marzo del 2021 y la evaluación final de los aprendizajes se hará en los meses de diciembre de este año y en marzo del 2021".
Además, se aprobó para este nivel que los alumnos que no alcancen los logros establecidos en la evaluación de marzo del 2021 "pasarán al nivel secundario bajo la figura de promoción acompañada", lo que implica que recibirán enseñanza complementaria a lo largo del 2021.
Para los estudiantes del último año del secundario, se reorganizarán los aprendizajes bajo la figura de "Trayecto Curricular de Finalización del Nivel Secundario 2020", el que tendrá aprobación obligatoria. En este caso, de acuerdo al documento aprobado, habrá evaluaciones en los meses de diciembre de este año, marzo y abril del 2021, mientras que los espacios de formación "se ofrecerán como mínimo durante el mes de febrero del 2021".
En el resto de los grados y años, el ministerio de Educación nacional aclaró que, si bien ningún alumno repetirá el año, "no se tratará de una promoción automática" ya que el año que viene sí deberán acreditar los saberes. Con esa idea, reorganizarán los contenidos para alcanzar a dar al menos los prioritarios entre lo que queda de 2020 y el año próximo que aún no se sabe si será presencial, remoto o híbrido.
“Hemos logrado generar los consensos federales en torno a las respuestas que requieren los desafíos pedagógicos que tendremos que afrontar en el corto y mediano plazo. Buscamos llevar tranquilidad y certeza a la comunidad educativa de cómo abordaremos el fin del ciclo lectivo 2020 y su articulación con el año próximo”, dijo el ministro Trotta.
En ese sentido, el ministerio de Educación destacó, a través de un comunicado, que, tal como se había anunciado, el año 2020 se integrará al 2021 como un solo bloque de Unidad Pedagógica en el que se reorganizarán los contenidos.
Respecto a cómo serán las evaluaciones o acreditación de saberes, el consejo determinó que "podrá ser expresada en informes descriptivos y conceptuales para que cada jurisdicción decida cuándo y con qué finalidad repone el uso de escalas de calificaciones".
Por último, también se aprobaron los lineamientos generales del Programa "Acompañar: Puentes de Igualdad", cuyo objetivo será facilitar la reanudación de trayectorias escolares que hayan sido interrumpidas por la pandemia del coronavirus. El programa busca además "alentar y propiciar la continuidad en los estudios de todas las y los estudiantes, en todos los niveles del sistema".