Provincia beneficiará a clubes de barrio y centros culturales con "tarifas cero" en servicios

Las instituciones deberán registrarse en el Censo Provincial de Infraestructura Social, mediante un formulario web. También estarán incluidos jardines comunitarios y centros de jubilados.

clubes barrio provincia buenos aires

El gobierno bonaerense puso en marcha el Censo Provincial de Infraestructura Social, con el fin de conocer, relevar, procesar y registrar información de las asociaciones civiles de primer grado constituidas en en el distrito y de esa manera podrán acceder automáticamente a los beneficios de tarifa cero en los consumos de servicios públicos.

Además de los clubes de barrio, centro de jubilados y sociedades de fomento, el relevamiento abarcará a centros culturales, jardines comunitarios y organizaciones de comunidades migrantes.

Para inscribirse en el censo provincial, los interesados deberán entrar a la página web del Gobierno de la Provincia (INGRESAR ACÁ) con alguna de las siguientes claves: AFIP, Anses o Registro Nacional de las Personas. El censo registrará también a los comedores comunitarios que funcionan en el ámbito de la provincia, a fin de realizar un seguimiento y sistematización de la asistencia alimentaria, y la coordinación de políticas con base de datos ciertos y confiables.

De este modo se recogerá información sobre el efectivo funcionamiento de esas asociaciones, la situación dominial de sus inmuebles, los servicios con que cuentan y las actividades que desarrollan.

Esas actividades fueron dispuestas en la Ley provincial 15.192, promulgada a fines de 2020 en el marco de la emergencia sanitaria y de la urgencia de las asociaciones civiles para acceder a las tarifas reducidas de servicios públicos. La Ley declaró de “interés público provincial” a esas asociaciones, a las que calificó de “intermediarias imprescindibles para el acceso a muchos derechos y la mitigación de necesidades” de sus integrantes.