Daniel Burke: "Hemos demostrado gestión a lo largo del tiempo y eso es argumento para acompañarnos"

El presidente de la Caja de la Abogacía de la provincia de Buenos Aires se refirió al rol del organismo, en el marco de las próximas elecciones que se desarrollarán en el Colegio de Abogados de San Isidro y que podrían permitirle tener un nuevo mandato al frente de la entidad previsional de los profesionales bonaerenses.

daniel burke caja abogados provincia 2022

El próximo 9 y 10 de mayo se llevarán adelante las elecciones en el Colegio de Abogados de San Isidro y Daniel Burke, presidente de la Caja de Abogados bonaerense y candidato a director del organismo para renovar su cargo por la lista Consenso San Isidro, evaluó la actual situación de la Caja y esbozó los proyectos que tiene pensando en una posible nueva gestión.

En diálogo con QUE PASA, Burke valoró el rol de la caja y explicó que "no sólo atiende a los jubilados sino también a los profesionales activos, y se mantiene únicamente con el dinero que se recauda de aquellos abogados que trabajan en el ámbito de la provincia de Buenos Aires. Funciona de manera solidaria, y eso hace que vaya desde el joven de hoy, hasta el jubilado de mañana. Es un trabajo en conjunto y a los activos se los beneficia con préstamos, subsidios, descuentos, hasta que se jubilan, cuando comienzan a cobrar su jubilación".

Además, el titular del organismo indicó que durante la pandemia "se atendieron todos y cada uno de los casos que hubo, sin dejar a nadie en la calle y colaborando incluso con abogados que no eran afiliados a nuestro sistema de salud porque la situación lo ameritaba, destinando fondos y reservas para poder cubrir la salud de todos los afiliados, y eso para nosotros es muy importante. Cumplimos con nuestras obligaciones incluso cuando hubo meses con cero de recaudación".

De cara a las próximas elecciones en el Colegio de Abogados de San Isidro, que serán el próximo 9 y 10 de mayo, Burke será candidato a director de la Caja de la Abogacía que hoy preside. De la contienda participarán tres listas y, en relación a la lista de Consenso San Isidro y particularmente al Movimiento Renovador, que conduce el colegio hace varios años, manifestó que "estamos en la constante defensa de los derechos de los abogados cuando se ven avasallados y hemos tenido muy buenos resultados".

"Tratamos que desde que el joven abogado se matricula hasta que se retira de la actividad se sienta acompañado. Ahora nos proponemos seguir en ese camino, para que el colega pueda ejercer más fácilmente su profesión. La atención siempre es perfectible y tratamos de mejorar. Nos interesa escuchar críticas para poder subsanar errores que podamos tener", expresó.

Por último, indicó que la propuesta de Consenso San Isidro "es la mejor porque demostramos gestión a lo largo del tiempo, respondiendo a las expectativas que tiene el matriculado, antes, durante y también después de la peor etapa de la pandemia".

"Siempre jerarquizamos la actuación del profesional a lo largo de los años, con los distintos presidentes que tuvo el Colegio. Eso es argumento contundente para acompañarnos: no arriesgarse en una aventura de qué puede pasar con el Colegio y con nuestra Caja. Nosotros seguiremos siempre acompañando al abogado como venimos haciendo hace tanto tiempo", cerró Burke.