Finalizaron nuevas instalaciones eléctricas en 145 casas del barrio Sauce de Beccar

Los trabajos fueron realizados por la Secretaría de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través de una cooperativa de jóvenes del barrio. Fernanda Miño, titular del área y vecina de La Cava, recorrió la zona y dialogó con las familias beneficiadas.

barrio sauce 3
Foto: obra concluida en el barrio Sauce.

Este miércoles, en el barrio Sauce de la localidad de Beccar, finalizaron las obras que la Secretaría de Integración Socio Urbana de la Nación (SISU) a cargo de Fernanda Miño realizó para conectar correctamente a la red eléctrica a 145 familias. Las tareas incluyeron también la construcción de veredas.

Los trabajos se enmarcaron en el Proyecto de Obras Tempranas (POT), financiado por el área dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. El plan contempló la construcción de instalaciones intralote a la red eléctrica en 145 viviendas y la realización de veredas, con una inversión de $24,2 millones.

La obra fue llevada adelante por una cooperativa integrada en su mayoría por mujeres y casi en su totalidad por jóvenes de barrios en situación de vulnerabilidad de San Isidro, bajo la organización del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), quienes estuvieron en el acto de inauguración. También estuvieron presentes la referente de la Biblioteca Popular Barrio Sauce, Cristina Vallejos, y el concejal del Frente de Todos, Mateo Bartolini.

"Hace 7 meses vinimos a anunciar las obras con el MTE y ahora venimos a ver que las familias están contentas con la finalización de estas instalaciones eléctricas intradomiciliarias, con el hecho de haber hormigonado este pasillo que era un fuerte reclamo, que de hecho recibí cuando fui concejal acá en San Isidro. Poder hacer desde el Estado, con el aporte de las grandes fortunas, a través de la Secretaría, y saber cómo se sigue es una gran satisfacción", manifestó Miño, en diálogo con QUE PASA.

img 1228

Además, se refirió a la posibilidad de brindarles trabajo, a través de cooperativas, a los jóvenes del barrio. "Nosotros cuando pedimos la priorización de las cooperativas conformadas por los vecinos y vecinas, pensamos en gente con oficio. Pero lo que pasó esta vez es que mucha gente joven se anotó, que fue a una capacitación sobre electricidad y luego realizó las conexiones, con una amabilidad y una calidez que fue resaltada por los vecinos. Estamos yendo por el buen camino, generando trabajo en estos momentos tan difíciles, con estas acciones replicadas en los barrios de la Argentina", detalló.

barrio sauce 1

La situación de las conexiones irregulares de electricidad traen aparejados problemas que en muchos casos pueden terminar desperfectos e incluso provocar incendios o accidentes en los barrios populares. Ante esto, la funcionaria nacional destacó la importancia de ordenar este tipo de servicio y contó: "Una de las familias que visitamos nos decía que había tenido dos incendios por la conexiones y no pasa por hacerlas mal, sino porque muchas veces se hacen con lo que uno tiene. Recuerdo que mi familia, cuando éramos chicos en el barrio La Cava, compraba el cable más finito, que era el que alcanzaba para comprar. Ojalá pudiéramos haberlo hecho de manera diferente. Los vecinos también valoran la calidad de los materiales, cómo fue la obra y que ahora tienen sus disyuntores, los toma corrientes adecuados. La calidad de vida va cambiando."

La vecina del barrio La Cava adelantó que las próximas semanas comenzarán las obras allí y expresó que "siempre genera vértigo trabajar en la tierra de uno".

VER TAMBIÉN - Fernanda Miño: "Si la unidad es para solucionar los problemas de la gente, vale defenderla con la vida"

De acuerdo a lo que indicaron desde la SISU, actualmente se llevan invertidos más de $1.590 millones provenientes en su gran mayoría del Aporte de las Grandes Fortunas. Con este dinero, se financiaron obras de integración en cinco barrios populares (Sauce, Santa Ana, Cava Chica, La Cava y 20 de Junio) que alcanzarán a 2.830 familias.

Además, también mencionaron que 1.184 mujeres de los 16 barrios populares de San Isidro fueron seleccionadas en el marco del programa Mi Pieza, que otorga asistencia económica para refacciones, mejoras o ampliaciones de viviendas para mujeres mayores de 18 años de barrios vulnerables.