Orgullo Sanfernandino: se realizó la primera marcha del orgullo LGTBIQNB+

Las calles de San Fernando se llenaron de color en celebración de la diversidad y la lucha por el fin de la discriminación y la violencia. La manifestación salió desde el canal y recorrió Constitución hasta concentrarse en la plaza Mitre.

marcha del orgullo san fernando 2022

En la tarde del sábado, tuvo lugar en San Fernando la primera Marcha del Orgullo del distrito y de todo el cordón costero de la zona norte. Con una gran concurrencia, la manifestación colorida y diversa, recorrió el centro de la ciudad por la calle Constitución desde el canal hasta la plaza Mitre, donde se leyó un documento y varios artistas se expresaron en un escenario frente al palacio municipal, destacando la necesidad te terminar con la discriminación y la violencia hacia las personas gay, lesbianas, travestis, trans, maricas, queer, en búsqueda por la igualdad de derechos.

marcha del orgullo san fernando 2022

Uno de los organizadores del evento en diálogo con QUE PASA, dijo que “es simbólico hacer esta marcha acá en San Fernando, en el conurbano. No es lo mismo ser gay, marica, travesti-trans, lesbiana en Palermo que en el conurbano. Son realidades distintas y acá falta mucha visibilización”.

Yesica Urriche, referente de Diverencuentro Tigre y otra de las organizadores, después de leer en el escenario contó que estaba "emocionada por leer en la plaza frente a la iglesia y el municipio con toda la gente queer, gay, siempre discriminada". También se refirió a la marcha y a las miradas de los vecinos: "la gente no tiene que tenernos miedo. Somo nosotros los que tenemos miedo al caminar por la calle o al besarnos porque somos discriminades". Además señalo la necesidad de que el Estado desarrolle programas de salud sexual para "personas con vulva" y que se atiendan necesidades como la de preservativos.

Finalmente, Urriche aclaró que "nuestras marchas no son sólo una fiesta. Siempre nos manifestamos con orgullo, amor y diversión, pero hay muchas cuestiones serias detrás" y adelantó la organización de una marcha similar en los próximos meses en Tigre.

Unas 800 personas de la región norte marcharon y disfrutaron de las presentaciones artísticas hasta caer la noche, en un día que marca un hito en la región en cuanto al avance del reconocimiento de los derechos de la comunidad que sigue luchando contra la discriminación y desigualdad.

marcha del orgullo san fernando 2022
El palacio municipal de San Fernando acompañó con su iluminación la marcha


El documento de la 1ra Marcha del Orgullo LGTBIQNB+

Ciudad de San Fernando, 5 de febrero del 2022

Celebramos la 1ra Marcha del Orgullo LGTBIQNB+ en el Partido de San Fernando. La fecha surge a modo de conmemoración del paso a la inmortalidad de nuestra compañera Lohana Berkins (1965-2016), activista por los derechos del colectivo travesti-trans y del colectivo LGBT en su conjunto. 

Agradecemos a Lohana ya que en su última carta a la militancia multiplicó a sus mariposas, vaticinando un presente de resistencia y de lucha: “El tiempo de la revolución es ahora.”; también agradecemos a todas las traviarcas, maricas, gays, tortas, lesbianas, bisexuales, pansesxuales, intersex y asexuales que ya no están; al conjunto de organizaciones sociales y de derechos humanos; a todxs y cada unx de lxs activistas del colectivo que vuelven posible nuestra lucha en la actualidad: ¡Gracias!

Desde la Asamblea de Diversidades Organizadas y Autoconvocadas de San Fernando nos reunimos ante la urgencia de decir “basta” ante la desidia que se ejerce por parte del Estado y sus instituciones que atropellan y segregan a  las y los miembros de nuestra comunidad. Por esta razón nos pronunciamos de manera categórica ante las siguientes injusticias:

Denunciamos la desidia y la patologización de nuestras existencias por parte de la medicina ortodoxa y tradicional. La anatomía y la sexualidad humana no son binarias. Exigimos acceso igualitario a una salud integral que contemple las múltiples variantes de la sexualidad humana.

Al mismo tiempo exigimos la correcta implementación de la educación sexual integral (ESI) no binaria que concientice sobre las vivencias corporales y sexuales diversas. Derribemos el mandato de la heterosexualidad obligatoria. ¡Queremos que las infancias crezcan en libertad!

Denunciamos la violencia institucional por parte de las fuerzas represivas que persiguen a miembros de nuestro colectivo, en especial a las compañeras  travesti-trans. ¡Basta de criminalizar nuestras existencias! ¡Basta de persecusión política! ¡Basta!

Exigimos Ley de Reparación Histórica a las compañeras travesti-trans sanfernandinas sobrevivientes a los edictos policiales que criminalizaron y vulneraron su derecho a la identidad. La responsabilidad cabe tanto para el gobierno militar como los gobiernos del periodo democrático que sostuvieron esta política persecutoria: no nos cuida la policía, nos cuidamos entre nosotrxs. 

Denunciamos los crímenes de odio perpetrados en el marco de una sociedad que se jacta de ejercer violencia patriarcal hacia nuestras identidades. Estamos hartxs de la desidia estatal que ignora y encubre esta realidad de manera sistemática. ¡Diana Sacayán, asesinada por travesti y militante, presente! ¡Pepa Gaitán, asesinada por lesbiana, presente! ¡Roberto Monje, compañero gay entrerriano, asesinado por su activismo, presente! 

Asimismo, recordamos a tantxs otrxs que han sido asesinadxs o padecen violencias simbólicas por parte del Estado y la sociedad. Como dice Pedro Lemebel, compañera marica y escritora chilena, “Nuestros muertos están cada día más vivos, cada día más jóvenes, cada día más frescos, como si rejuvenecieran siempre en un eco subterráneo que los canta, en una canción de amor que los renace, en un temblor de abrazos y sudor de manos, donde no se seca la humedad porfiada de su recuerdo”¡A todxs lxs que ya no están: ¡presentes!, ¡ahora y siempre!

A casi un año de su desaparición física nos seguimos preguntando sobre el paradero de Tehuel De La Torre ¿A dónde se lo llevaron? Exigimos su aparición con vida de inmediato y que se investigue a los sospechosos implicados en su desaparición forzada.¡Las vidas trans se encuentran en peligro!

Desde la Asamblea de Diversidades Organizadas y Autoconvocadas de San Fernando, marchamos para que se reconozca nuestro derecho a la existencia en un territorio hostil como es el conurbano bonaerense. Somos trans-travestis, maricas, tortas, gays, lesbianas, putos, bisexuales, asexuales, pansexuales, intersex, no binaries y estamos orgullosxs de serlo. Como dijo Carlos Jáuregui, el puto inolvidable de la década de los noventa, “En una sociedad que nos educa para la verüenza, el orgullo es una respuesta política.” . Por esa razón respondemos de la siguiente manera:

Basta de crímenes de odio

¿Dónde está Tehuel?

Justicia por Santiago Cancino.

Efectividad del Cupo Laboral Travesti-trans Lohana Berkins, Ley 27.636. Las instituciones públicas no están cubriendo los cargos estipulados por dicha ley.

Libertad a los presos políticos. Pedimos la libertad de nuestra compañera Loreley Gómez Liria, presa por travesti y por pobre.

Pedimos por una Ley Antidiscriminatoria.

También exigimos que se trate la nueva Ley Nacional de HIV, Hepatitis, Tuberculosis e ITS. El poder político-partidario no quiere discutir sobre nuestro derecho a la salud.

Separación de la iglesia y el Estado. Necesitamos un estado laico y a la altura de las circunstancias.

Aplicación efectiva de la IVE. 

Abandonemos la mirada binaria sobre la profilaxis. ¡La sexualidad humana es multiforme y diversa!

Nos levantamos por una ESI no binaria.

Gatillo fácil es racismo. No nos cuida la policía.

Repudiamos la violencia mediática y simbólica contra nuestras identidades.

Pese a todas las postergaciones nos reivindicamos:

Libres y deseantes: el derecho a gozar de nuestras existencias no nos lo puede robar nadie.

Las disidencias sexogenéricas existimos y resistimos. Fuego a todo aquello que no nos deje ser.

Celebramos las infancias y juventudes LGBTIQNB+. Deseamos abrir paso a una nueva sociedad donde las diversidades luchen por sus derechos en cualquier momento de la vida. 

Desde el año 2022, con nuestros corazones estallados, marchamos, bailamos, gozamos, gritamos y construimos de forma colectiva el Orgullo y la Lucha. ¡Brindemos por eso, compañerxs!