Pablo Ramos, secretario de Cultura de Escobar, habló con QUE PASA horas antes del comienzo de la 58° edición de la Fiesta Nacional de la Flor que comenzará este viernes 1° de octubre, y destacó la inversión hecha por el Municipio para poder llevar adelante su realización. Además, se refirió a la importancia del encuentro cultural en el marco de la pandemia.
"Esperemos que en esta oportunidad no haya un retroceso en lo sanitario, porque la cultura genera emociones, pero también genera trabajo, y el mundo de la cultura fue uno de los más golpeados en la pandemia. En Escobar siempre estuvimos a la vanguardia, para que cuando hubiera una posibilidad de poder salir, tener dispositivos para la que la gente pudiera hacerlo", manifestó Ramos, en relación a las aperturas que se fueron dando en el distrito para volver a la presencialidad de los eventos culturales.
"VENÍAMOS DE AÑOS DONDE EL MUNICIPIO EN VEZ DE ACOMPAÑAR LA FIESTA, LA COMBATÍA"
Con esa presencialidad ya afirmada, y con un aforo completo, este viernes dará inicio una de las fiestas más populares de la región y de la provincia de Buenos Aires: la Fiesta Nacional de la Flor. En relación al encuentro, el funcionario valoró el acompañamiento desde la gestión de Ariel Sujarchuk y expresó: "Veníamos de años donde el Municipio en vez de acompañar a la fiesta, la combatía. Hubo un momento donde la fiesta estaba en funcionamiento, pero no había acompañamiento desde la Municipalidad. Eso pasaba en Escobar años atrás. Además, hubo cuatro años de macrismo donde no ha venido un solo peso desde la Provincia y la Nación a la fiesta."
"Hay gobiernos que acompañan procesos como esta fiesta popular, y para nosotros se trata de nuestra propia identidad como escobarenses, que nos da entidad en la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional. Este año, el Municipio, la Provincia y la Nación han acompañado un proceso de reestructuración fuerte. Venimos de la pandemia y de cuatro años malísimos en términos económicos y sociales, de 2015 a 2019, entonces ante una situación compleja de la Asociación Civil, el Estado vino a reparar y acompañar este evento", explicó Ramos en la entrevista emitida por FM Fénix.
Además, dijo que tanto los vecinos como los visitantes "se van a encontrar con una fiesta renovada, con inversión, y con la idea de seguir haciendo cosas durante el año, que era una queja de los escobarenses. Queremos que ese predio vuelva a tener vida. Le agregamos tecnología, hemos mudado el CELI para que lo puedan visitar, al igual que el Galpón de las Ciencias. Eso es parte del acompañamiento serio que se está haciendo".
"Esta Fiesta de la Flor es una bisagra, no sólo por la salida de la pandemia, sino por el trabajo en conjunto que se hizo. A partir de ahora hay otro norte para la fiesta. No se van a encontrar con la fiesta tradicional, hay algunas modificaciones sin perder la identidad, pero para los que hace mucho no vienen a Escobar, también se van a encontrar con un municipio totalmente distinto", indicó Ramos.
Entre las modernizaciones del evento, está el reemplazo del desfile de carrozas por su exposición dentro del predio floral, y sobre este cambio, Ramos explicó que “venimos planificando la fiesta hace varios meses, y en su momento dijimos que el desfile no podía hacerse porque genera masividad en las calles de Escobar."
"El que vino al desfile sabe que se trata de 10 o 12 cuadras con personas amontonadas en un vallado, y la situación sanitaria en ese momento no era la mejor. Por eso decidimos que la presentación de las carrozas sea dentro del predio, la gente podrá verlas. El año que viene lo vamos a hacer sin dudas, pero este año tratamos de acomodarnos a la situación de la pandemia", sostuvo.
LA ENTREVISTA COMPLETA: