Apertura de sesiones en Escobar: Sujarchuk anunció obras y el salvataje del Predio Floral

El intendente, en el acto de la apertura sesiones ordinarias 2021 del Concejo Deliberante de Escobar, habló sobre los próximos trabajos que se realizarán en materia de educación, la repavimentación de la Ruta 25 y la creación de una Expo Escobar para difundir emprendimientos productivos.

apertura sesiones 3

En el Predio Floral, el intendente de Escobar Ariel Sujarchuk inauguró las sesiones ordinarias 2021 del Concejo Deliberante. Durante su discurso, realizó un balance de su gestión, repasó lo realizado durante la pandemia y anunció obras y proyectos para los próximos años.

En el acto realizado este miércoles, el jefe comunal, acompañado por el presidente del HCD Luis Carranza y por funcionarios municipales, pidió un minuto de silencio por los fallecidos durante la pandemia y agradeció el trabajo las fuerzas de seguridad, salud y todo el personal esencial: “Muchas gracias a todos los que día a día se la están jugando de verdad, no en las redes sociales sino atendiendo al covid de verdad”.

Sujarchuk también repasó las obras realizadas durante su gestión como el Mercado Agroecológico del Paraná de las Palmas, el colegio preuniversitario, el Puente Arenera en la localidad de Ingeniero Maschwitz, la terminal de colectivos Spadaccini, el Hospital Municipal Néstor Kirchner, el Polo Sanitario de Matheu, la creación y ampliación del Centro de Monitoreo y del programa Ojos y Oídos En Alerta, entre otras.

Además, destacó el trabajo realizado durante el año de pandemia en el que en materia de salud se pasó de cero camas municipales a 215, la creación del laboratorio de biología molecular con una inversión de $4 millones que facilitó la fabricación de PCR en el distrito, la compra de 30 respiradores y 40 nuevas ambulancias. “Nos acostumbramos a gobernar contra la corriente. Los primeros cuatro años, con un gobierno nacional y provincial de otro color político que nos limitaba recursos. Este último año, contra una pandemia mundial. En este contexto, logramos la transformación más grande de la historia del partido de Escobar. La gestión no es mirar al pasado o poner excusas en el presente: es construir futuro”, declaró el jefe comunal.

El intendente también habló de los trabajos que se realizarán a futuro. Entre ellos, el de la pavimentación de la Ruta 25: “Logramos que el gobierno provincial esta semana haga la apertura de sobres para pavimentar desde la calle Kennedy en El Cazador hasta el Paraná de Las Palmas, la ruta que está destrozada y que va a permitir que el conjunto de obras que estamos haciendo sea para todos nuestros vecinos y sea un sector de turismo, crecimiento y desarrollo del partido de Escobar”.

Por otra parte, contó que la Fiesta Nacional de la Flor “está en bancarrota”. “Llegó a un estado en el que la comisión directiva dice que no puede más y yo les digo que no pienso perder el valor del patrimonio cultural que tiene esta fiesta. Por eso ante el llamado de emergencia voy a firmar un convenio para que el municipio en comodato se haga cargo de la tenencia y mantenimiento del predio, no la municipalizamos ni reemplazamos a los directivos, nos hacemos cargo”.

En materia de educación, anunció que se está trabajando para crear la Universidad del Delta. El jefe comunal dijo que habrá una inversión de $167 millones para ampliar las escuelas provinciales y resaltó que ya firmó el convenio para que este año se terminen las obras en la escuela secundaria Fuentealba de Garín. Además, habló de un proyecto en conjunto con la Universidad de San Martín (UNSAM) para construir una escuela técnica preuniversitaria en el distrito.

Por otra parte declaró que creará el primer Registro de Demanda Habitacional “para que no sea la prepotencia que alguien que usurpa, ni la política sino sea la necesidad y el derecho a una vivienda justa lo que guíe a la planificación de viviendas”. Para eso, se presentará ante Nación y Provincia un proyecto de lotes con casas y servicios que comenzará con un modelo de 58 lotes en el barrio Phillips.

“Otra obra fundamental es la del primer paso bajo nivel de Escobar en la calle Pablo Podestá. Esa calle la hizo un intendente anterior, que no es de mi simpatía pero gobernar también es continuar y hacer lo que hace falta, aún las que quedaron inconclusas”, aseguró.

Por último, adelantó la creación de Expo Escobar, que se realizará del 6 al 8 de mayo en Loma Verde en el que “se mostrará el desarrollo turístico, industrial, comercial, inmobiliario, productivo, gastronómico y social del municipio” y que "servirá para visibilizar el crecimiento de la producción y la industrialización en el distrito".

SOS VECINO DE ZONA NORTE Y QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo