Quién es Diego Vegezzi, el vecino de San Martín que participó de La Sociedad de la Nieve

El actor nacido en Villa Ballester fue clave en el exitoso film de Juan Antonio Bayona. Un repaso por su historia, cómo llegó al casting, el proceso de filmación y cómo cambió su vida.

Si hablamos de películas exitosas en este 2024, a pesar de que aún no llegamos a la mitad siquiera del año calendario, hay una que se convirtió rápidamente en la más destacada: La Sociedad de la Nieve dirigida por Juan Antonio Bayona, que se basa en el libro homónimo de Pablo Vierci y reconstruye el accidente de equipo de rugby uruguayo del “Old Christians Club” en el vuelo 571 en los Andes en 1972. Un vecino de Villa Ballester, partido de San Martín, fue un protagonista clave en la historia.

SOS VECINO DE ZONA NORTE Y QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo

Entre lo más destacado del film, además de la veracidad de los efectos, hechos y de hasta el propio guión que conmovió a millones de espectadores en todo el mundo, hablando específicamente del paladar argentino no se pasó por alto la cantidad de actores nacidos en nuestro país que participaron del proyecto. Treinta más específicamente.

Entre todos estos, fue Diego Vegezzi, nacido en el municipio de San Martín, uno de los más resaltantes protagonistas. Él es vecino del distrito y fue clave en el desarrollo de la historia. Contó su experiencia, quién lo acercó al casting, cómo cambió su vida y que le demandó participar del éxito de La Sociedad de la Nieve.

Vegezzi interpretó a Marcelo Pérez del Castillo, un estudiante de arquitectura de 25 años y capitán del equipo de rugby del “Old Christians Club”. Pérez del Castillo adoptó un papel esencial en la supervivencia dado que decidió ponerse en el rol de líder y administrar los recursos que cargaban en el avión para poder alargar el tiempo de vida en la montaña.

LA HISTORIA DE DIEGO VEGEZZI

"Yo comencé con la actuación desde muy chico. Iba a la escuela N° 34 'Almirante Brown'. Ahí teníamos teatro en la primaria. Viví toda mi vida en Ballester y la primera obra que hice la hicimos en la Biblioteca Bernardino Rivadavia", comenzó recordando el actor.

Participó para el casting de la película La mirada invisible, su primer acercamiento al mundo del cine y después en otra que se llamó María y el Araña, la cual le permitió ganar el premio Cóndor de Plata con su brillante actuación.

Luego, reveló quién fue la que lo acercó al éxito de taquilla que lo haría saltar a la fama. "Un día me llama María Laura Berch, que es una directora de casting muy reconocida del municipio para convocarme al casting de un largometraje del cual no tenía idea. Al principio fueron online porque estábamos saliendo de la pandemia. Finalmente la película era La Sociedad de la Nieve y el director Juan Antonio Bayona", contó.

En esta línea habló de la experiencia vivida y aseguró que "fue impresionante, a todo nivel". "Nunca había estado dentro de un proyecto tan descomunal. El trabajo de cámara, maquillaje, de efectos especiales, con el director Bayona, increíble a nivel actoral", agregó mientras también confesó lo que le demandó poder actuar en dicha película. "Fue muy exigente, tuvimos una preparación muy intensa a nivel físico, también a nivel emocional. Es una historia muy poderosa".

"Una vez que se estrenó en la plataforma Netflix se hizo completamente masivo. Nunca me había pasado estar en semejante proyecto y que tenga tanta llegada a nivel mundial. Uno lo va transitando, lo va normalizando y también disfrutando. El éxito de la película me brinda una oportunidad para desarrollar intereses personales y poder trabajar en cosas que me gustan", deslizó en una entrevista sobre lo que causó en su vida la repercusión del film.

Para finalizar, habló de lo que viene a futuro. "Me encanta el cine, el teatro, también me gustaría dirigir. Es un camino que para el actor no para nunca, siempre hay que estar dispuesto a aprender y enriquecerse", cerró.