Portuarios y transportistas de personas con discapacidad reclaman frente a la Quinta de Olivos

Dos manifestaciones se llevan adelante sobre la avenida Maipú, en Vicente López. Un grupo de trabajadores del Puerto de Buenos Aires pide que no se cierre una terminal que emplea a cerca de 500 personas. Por otra parte, conductores reclaman una suba en la tarifa que se paga por kilómetro para este servicio porque "no se llegan a cubrir los costos".

Whatsapp Image 2020 11 10 At 12.36.11 Pm

Desde primeras horas de la mañana de este martes 10 de noviembre, la Quinta de Olivos comenzó a ser epicentro de una protesta de transportistas de personas con discapacidad que reclaman la necesidad del aumento de la tarifa que se paga por kilómetro, a la que se sumó una segunda movilización de trabajadores de una concesión del Puerto de Buenos Aires a la que no se le estaría extendiendo la concesión.

Para el mediodía de este martes, el corte sobre la avenida Maipú, una de las arterias principales de Vicente López, era total: al caos vehicular se sumaron los reclamos de los dos grupos de trabajadores que se apostaron sobre el frente de la residencia presidencial.

Allí, cerca de las 6 de la mañana llegó casi un centenar de combis reclamando bajo el lema "No al Ajuste en Discapacidad". Entre las consignas que pudieron leerse en banderas y pancartas, estaban: "Superintendencia y PAMI cumplan con la palabra del presidente" y "Señor presidente haga cumplir su palabra por el pago del 100% de las prestaciones". En el lugar, también hay carpas y gacebos, y un grupo de los manifestantes señalaron que "si no hay un pronta solución, el objetivo es quedarnos acá todo lo que sea necesario".

Entre los reclamos, estuvieron el pago del a totalidad de los servicios que fueron prestados durante el periodo de aislamiento social, preventivo y obligatorio, más allá de las reducciones de tareas que tuvo el sector, pero también el aumento del pago por kilómetro que realiza la provincia de Buenos Aires que, según señalaron los manifestantes, "es menor al que se paga a nivel nacional" y "en muchos casos no alcanza para cubrir los costos que se deben afrontar por la prestación del servicio".

En junio, el sector había realizado dos movilizaciones a la residencia presidencial. “Hay una estructura de costos que hay que mantener. El transporte es el primer eslabón de las personas con discapacidad”, dijeron en esa oportunidad.

Quinta Olivos Transportistas

Por otra parte, un grupo de trabajadores portuarios de la Terminal 5 del Puerto de Buenos Aires se hizo presente también sobre avenida Maipú. En este caso, el pedido tenía que ver con la extensión de la concesión de la terminal, que emplea actualmente a cerca de 500 empleados.

Cerca del mediodía, representantes de diversos sindicatos vinculados a la actividad portuaria pudieron entregar un petitorio en la Quinta de Olivos dirigido al Presidente de la Nación para que "se sepa de la incertidumbre y desazón de los compañeros de dicha terminal ante la amenaza de perder sus puestos de trabajo".

Portuarios Quinta Olivos