Ranking en Google: ¿Qué fue lo más buscado por los argentinos en 2022?

La lista incluye los rubros Búsquedas, Personas, Qué, Cómo y Por qué. Entre las personas más buscadas aparecen, por ejemplo, Gerardo Rozín, Carlitos Bala y Jeffrey Dahmer.

busquedas en google

El 2022 ha sido uno de los años con más sucesos y eventos de impacto en mucho tiempo. Partieron varios íconos nacionales e internacionales, se realizó el Censo, Argentina le ganó una final en Wembley a Italia, además, del, ahora, tema del momento, el Mundial de Qatar 2022.

En las últimas horas se dio a conocer el ranking de lo más buscado por los argentinos en Google durante el presente año, basado en cinco categorías: Búsquedas, Personas, Qué, Cómo y Por qué.

Muchos resultados se condicen a la máxima cita deportiva como lo es la Copa del Mundo, otros a conocer las causas de los feriados, también tuvo mucha relevancia el Censo Digital y consultas sanitarias, como por ejemplo, cómo sacar el pase sanitario.

En la primera “Busquedas” podemos encontrar entre lo más buscado al reconocido conductor Gerardo Rozín, fallecido este año, el Mundial de Qatar 2022 y el Censo Digital que se realizó el 18 de mayo.

Búsquedas 2022:

1. Censo digital.

2. Mundial 2022.

3. Argentina vs. Italia.

4. PSG.

5. Atlético Tucumán.

6. Liga Argentina.

7. Gerardo Rozín.

8. Subsidio luz y gas.

9. Ucrania.

10. Argentina vs. Arabia Saudita.

En el rubro “Personas” se destacan Carlitos Balá, ícono de la televisión de nuestro país, fallecido a los 97 años de edad. También, aparecen la Reina Isabela de Inglaterra y Jeffrey Dahmer, luego de la serie éxito de Netflix.

Personas:

1. Gerardo Rozín.

2. Julieta Vallina.

3. Reina Isabel.

4. Jeffrey Dahmer.

5. Carlitos Balá.

6. Will Smith.

7. El Noba.

8. Rusherking.

9. Shakira.

10. Taylor Hawkins.

El tercer rubro es “Qué” y aquí se destacan las consultas sobre la hora en Qatar, sede de la Copa del Mundo, lo ocurrido con Piñón Fijo en un escándalo familiar del actor y sobre la OTÁN luego del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

Qué:

1. ¿Qué hora es en Qatar?

2. ¿Qué es la OTAN?

3. ¿Qué es endemia?

4. ¿Qué es botulismo?

5. ¿Qué es fluorina?

6. ¿Qué es el censo?

7. ¿Qué pasó con Piñón Fijo?

8. ¿Qué es ReNaBaP?

9. ¿Qué sentimiento humano soy?

10. ¿Qué le pasó a Julieta Vallina?

El cuarto rubro es “Cómo”, en donde, entre lo más destacado, se buscó justamente cómo realizar el Censo Digital, cómo saber si a una persona le correspondía el IFE, cómo sacar el pase sanitario y cómo se contagiaba la viruela símica.

Cómo:

1. ¿Cómo hacer el Censo digital?

2. ¿Cómo murió Dora?

3. ¿Cómo saber mi CBU?

4. ¿Cómo saber si cobro el IFE?

5. ¿Cómo sacar el pase sanitario?

6. ¿Cómo murió Jeffrey Dahmer?

7. ¿Cómo crear un CBU?

8. ¿Cómo se contagia la viruela del mono?

9. ¿Cómo se llama la mascota del Mundial 2022?

10. ¿Cómo votar en Gran Hermano?

En la última y quinta categoría “Por qué”, resaltan las consultas sobre la causa de determinados días feriados, y también, el por qué no se le debe decir Holanda a Países Bajos o por qué Messi no jugó días antes del Mundial en PSG.

Por qué:

1. ¿Por qué Rusia invade Ucrania?

2. ¿Por qué es feriado el 17 de junio?

3. ¿Por qué es feriado el 7 de octubre?

4. ¿Por qué es feriado el 21 de noviembre?

5. ¿Por qué es feriado el 27 de junio?

6. ¿Por qué Holanda se llama Países Bajos?

7. ¿Por qué renunció el Ministro de Economía?

8. ¿Por qué sube el dólar?

9. ¿Por qué no juega Messi?

10. ¿Por qué es feriado el 10 de octubre?