Funcionarios de distintos espacios políticos de San Isidro se manifestaron en contra del caso de abuso policial acontecido el viernes pasado al que fue sometida una joven de 22 años por amamantar a su bebé de nueve meses en la vía pública.
Desde el municipio emitieron un comunicado donde hablaron de una “decisión equivocada de una agente de la policía local” y aseguran que pidieron al jefe de la fuerza local que “concientice” a los efectivos.
Desde el Concejo Deliberante, el bloque del Frente Para la Victoria presentó un pedido de informes al Municipio. El mismo busca saber si “existen normativas nacionales, provinciales y/o municipales vigentes que prohíban el amamantamiento o lactancia de bebés en los espacios públicos”, al tiempo que solicita “los datos identificatorios de la totalidad de los agentes del Cuerpo de Policía Local que fueron destinados a cumplir funciones en el centro comercial de San Isidro y específicamente en la mencionada plazoleta en la jornada del martes 12 de julio del presente año”.
El concejal del FPV, Fabián Brest, comentó: “Es es un claro caso de Violencia Institucional. Posee forma parte de la mesa de coordinación operativa de la Policía Local de acuerdo al convenio firmado con la provincia. Por lo cual puede solicitar a la jefatura distrital de esta fuerza la identificación de los agentes y que se sustancie la investigación correspondiente”.
“Además el Municipio es el responsable de capacitar a los efectivos de la policía local por lo cual puede dar cuenta de la formación y comprensión de las normas. Y el Ministerio de Seguridad debe explicar por qué la comisaría de la mujer y la primera de San Isidro se negaron a tomar la denuncia", agregó.
Desde el Frente Renovador, Marcela Durrieu, expresó que “La lactancia materna es parte de los derechos humanos fundamentales de las personas. Es completamente inaceptable que se le prohíba a una madre darle de comer a su bebé cuando lo necesita”.
La concejal lo relacionó con la violencia de género y destacó que “con el accionar de los efectivos policiales, no solamente se violaron normas nacionales e internacionales incorporadas en nuestra Constitución Nacional, sino que también se trasgredió el derecho a la salud y a la alimentación de su hijo. Estas actitudes también son violencia de género. No podemos permitir que estas cosas sucedan”. (Ver aquí).
Desde el bloque de Libres del Sur, Elizabeth Aguirre comentó que "se tiene que dar un cambio cultural y político, tenemos que politizar el tema y llevarlo a un cambio más profundo. En nuestro proyecto pedimos un informe sobre cómo forman a los agentes, son policías que tiene que estar en la calle y se pueden cruzar con casos de violencia de género de otros tipos y queremos saber cómo van a reaccionar".
Sin embargo agregó que "no es sólo un problema de la policía, sino que abarca mucho más", en la formación en instituciones como hospitales y la Justicia. (Ver aquí)
Por su parte, el concejal possista, Jorge Álvarez, también manifestó su repudio y volvió a resaltar la “deficiencia” del gobierno provincial anterior en materia de formación de la policía local: “Mi repudio y condena al acto insensato de no permitirle amamantar a una mujer en el espacio público. Por otro lado, creo necesario esclarecer las condiciones en las cuales se produjo esta situación ya que es preciso sancionar al o los agentes involucrados y obligarlos a participar de una capacitación sobre derechos humanos".
"No puedo pasar por alto que esta pueda ser una consecuencia de la precariedad con la que se diseñó e implementó la formación de las Policías Locales por parte del anterior gobierno provincial”, sostuvo.
El municipio de San Isidro, emitió un comunicado repudiando el episodio de abuso policial. A continuación, el texto:
“Debido a la decisión equivocada de una agente de la policía local, la municipalidad de San Isidro solicitó al comisario a cargo de esa fuerza que concientice a estos nuevos agentes en la defensa del ejercicio de las libertades públicas y que transmita que este municipio promueve la lactancia materna como acción de salud.
El municipio también ha manifestado su preocupación a las autoridades pertinentes solicitando información en relación a trascendidos que dan cuenta que en una comisaria no habrían tomado la denuncia a la madre damnificada.
El intendente Gustavo Posse se solidariza con la mamá que sufrió este incidente que vulnera sus derechos y es contrario a la política municipal de promoción de la lactancia y el ejercicio de las libertades públicas. Todo el apoyo que se brinda a la prevención policial se orienta a que las calles sean seguras entre otras cosas para que las madres puedan cuidar y atender debidamente a sus hijos.
Finalmente, se recuerda que el hospital municipal materno infantil de San Isidro fue certificado por Unicef como hospital amigo de la madre y el niño, por promover la lactancia y reitera su compromiso de fomentarla”.
El episodio de violencia institucional que sufrió Constanza Santos desató un repudio generalizado. Por tal motivo, convocan a una tetada multitudinaria el próximo sábado en la plazoleta del mástil de San Isidro.