La semana pasada, una cierva de los pantanos fue gravemente herida por los disparos de un cazador en la zona del delta del río Paraná. Luego de ser asistida, ahora se recupera en la Fundación Temaikèn, aunque su vida peligra.
El 21 de febrero pasado, un productor forestal alertó de la presencia de un ciervo de los pantanos que yacía inmóvil en una zanja. Inmediatamente, integrantes del Proyecto Pantano junto a miembros del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos y de la Fundación Temaikèn, organizaron un operativo de rescate en el interior del delta.
El animal, una hembra de 100 kilos aproximadamente, recibió los primeros auxilios en el lugar y fue luego trasladada al Hospital Veterinario de la Fundación Temaikèn. "Estudios subsecuentes mostraron que esta cierva tenía un hueso de su pata posterior izquierda (el fémur) fracturado en varias partes", detallaron en un comunicado desde Proyecto Pantano.
Además, explicaron que "poseía otra fractura antigua, ya soldada, en un miembro anterior". Las radiografías mostraron que las fracturas "eran el resultado de disparos de arma de fuego, ya que podían observarse los proyectiles en las placas radiográficas", dijeron desde la organización en sus redes sociales.
Sumado a estas graves heridas, las orejas de la cierva presentaban también lesiones antiguas compatibles con heridas de perdigones de escopeta.
"Esta cierva, una verdadera sobreviviente del delta, recibió toda la atención necesaria y ahora pelea por su vida, con pronóstico reservado. El drama de esta hembra es el que viven todos los ciervos dentro del delta, sometidos a una intensa presión de cacería furtiva. Pero en los escritorios, tampoco les va mejor. La semana pasada, la Secretaría Penal 3 del Juzgado Federal de Campana emitió dictamen en una causa en la que se le había secuestrado a una persona 700 kg de carne de animales silvestres (incluido ciervo de los pantanos, lista para vender), armas sin documentación y más de $200.000 generados a través de esa actividad ilícita. La pena: $10.000 en concepto de reparación del daño causado", cuestionaron desde Proyecto Pantano y reclamaron medidas ejemplificadoras para las personas que se dedican a esta actividad ilegal, que pone en peligro la fauna autóctona de la zona del delta.