Buscan convertir en reserva un predio de la costa de Vicente López

Se trata del predio ubicado en Yrigoyen y el río. Vecinos y ambientalistas impulsan que se declare reserva natural.

Reserva Yrigoyen

El río y la costa es un valor diferencial que tiene la zona norte y muchos vecinos encuentran en ella un sentido de pertenencia muy especial, y una identidad marcada por estos espacios como lugares de encuentro, esparcimiento y conexión con la naturaleza que encuentro un espacio en el borde de la ciudad.

Este es el caso de un un grupo de vecinos de Vicente López que se organizaron buscando que el predio de nueve hectáreas de pastizales y bosque nativo ubicado en Yrigoyen y el Río de la Plata sea declarado "reserva natural".

Para ello, agrupados en un colectivo llamado vecinos agrupados en el colectivo "Todxs por el Yrigoyen" vienen realizando distintas actividades. La última, una "plantada colectiva" de árboles de especies autóctonas, en el predio, que tuvo lugar este primer domingo de enero.

Whatsapp Image 2020 01 05 At 21.13.02

Los vecinos cuentan que el terreno "es concurrido por biólogos, jóvenes naturalistas, pescadores y vecinos que aprecian los ambientes naturales" por poseer "más de 160 especies de aves", explicaron.

Entre las especies de aves cuya presencia fue documentada por el grupo se encuentran la garza mora, el atajacaminos (ave nocturna), jilgueros, colibríes, boyerito, chinchero chico, gavilán mixto, torcazas, pecho colorado, jacana jacana, patos y chiví común.

Los manifestantes quieren que el lugar sea "una reserva natural gestionada por los vecinos" y que el área sea preservada de desmontes, quemas, negocios inmobiliarios "y cualquier tipo de acto que pudiere afectar negativamente la biodiversidad del lugar".

"Este predio era del Club de Obras Públicas, pero en los años 90 quedó a la deriva y el municipio lo usaba para la descarga de escombros y materiales de construcción", dijo a Télam Ignacio Benítez, uno de los integrantes de la agrupación y organizadores del evento.

Whatsapp Image 2020 01 05 At 21.13.03

En virtud de un amparo presentado en 2008 por la Agrupación de Vecinos de Vicente López (AVVL) que "logró prohibir las descargas de todo tipo que venían realizándose", lo que permitió que la naturaleza se regenerara "creando un ambiente de características únicas" que contiene al mismo tiempo "un enorme pastizal con cortaderas y otras especies características de la zona, una selva en galería y un humedal en las márgenes del Arroyo Yrigoyen".

En 2015 un grupo de jóvenes del barrio empezó a tomar posesión del lugar, a hacer senderos y huertos, "a plantar especies nativas y llevar adelante jornadas de limpieza", dijo Benítez.

Luego se sumaron estudiantes, científicos, profesionales, naturalistas, docentes y artistas que empezaron "a proteger este espacio y recuperarlo para el disfrute de toda la comunidad".

Además de las "plantadas colectivas" de especies nativas, "Todxs por el Yrigoyen" lleva adelante festivales, visitas guiadas, talleres de educación ambiental, mantenimiento de senderos y denuncia de intentos de descargas ilegales o de principios de incendio, según contó.

Dos años después, la organización presentó un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante local para que se cree formalmente la Reserva Natural Yrigoyen, iniciativa que no logró tratamiento parlamentario pero, aseguran que este año volverán a presentar.

Desde el municipio de Vicente López vienen impulsando el proyecto de lograr una costa 100% pública. Aseguran, en este sentido, que el predio seguirá siendo de uso público, aunque no está definido que características tendrá el lugar en el proyecto final.

Fotos: instagram @todxsporelyrigoyen