Tras cuatro meses de restauración, la Iglesia Nuestra Señora del Pilar quedó terminada y fue descubierta con su nueva iluminación blanca en plenas vísperas navideñas.
En la noche del miércoles fue retirada la media sombra que cubría los trabajos que habían comenzado el 21 de agosto. Las obras contemplaron la fachada frontal y lateral, la cúpula, así como veredas, patio y galería. Además, incluyeron trabajos de hidrolavado, reparaciones exteriores, impermeabilización, intervenciones en carpintería de metal, hierro y madera y restauración de aberturas. También se pintó y se aisló el templo y se realizaron mejoras en la instalación eléctrica.
La restauración de la parroquia forman parte de las obras de Paseo del Centro, que ya alcanzaron las calles Lorenzo López entre Rivadavia y San Martín e Hipólito Yrigoyen entre las mismas entrecalles. En este sentido, también se renovó la plaza 12 de Octubre, con veredas más anchas y al mismo nivel de las calles, mejor iluminación y la eliminación del cableado aéreo en las veredas del espacio verde.
Este viernes 24 de diciembre, el Obispo de la Diócesis de Zarate- Campana, Monseñor Pedro Maria Laxague, y el intendente Federico Achával, junto al Párroco Local, Jorge Ritacco, inauguraron formalmente las obras, con un acto frente a la renovada fachada.
"Es un día simbólico y de enorme felicidad por recuperar el centro histórico, nuestra historia y de poner en valor la tradición para el pueblo. Como proyecto político nos propusimos recuperar la identidad de Pilar y hoy acá estamos. Esos sueños poco a poco se empiezan a transformar en realidad. Esta inauguración nos da esperanza de celebrar y de ser conscientes de que lo que viene trae oportunidades, con justicia social para todos", manifestó Achával.
En tanto, el obispo después de bendecir la obra y a todos los presentes, afirmó: "Gracias al intendente que fue la figura de este equipo que encaró todo esto, y a los que apuntan al embellecimiento de esta ciudad hermosa. Pilar lo merecía".
"Hace unos meses me preguntaba cuándo la inmensidad de esta obra se iba a concretar. Una tarde me llamó el intendente para anunciarme el inicio de la obra. Le agradezco a Dios, a Achával y a los que pusieron los medios para hacer realidad este sueño tan esperado por todo Pilar. Es un lugar de encuentro, de vida comunitaria y de identidad", sumó Ritacco.
Historia de la iglesia
El 21 de agosto de 1821 fue la fecha en que el arquitecto José Villa comenzó con su construcción. Además de ser considerada de un gran valor arquitectónico, el templo alberga tesoros artísticos y litúrgicos.
La propietaria de los terrenos era Josefa Pérez de la Rosa, vecina del pueblo y bisnieta de Marías Cabezas, precisamente quien había donado las tierras para aquella primera capilla junto al Río Luján, en el siglo XVIII.
Otro de los mentores fundamentales para la construcción del templo fue Lorenzo López (quien fuera alcalde, además de héroe de la Batalla de Perdriel durante las invasiones inglesas): el prócer local aportó por aquel entonces 1.000 pesos de su propio peculio, más allá de los 10 mil pesos fuertes que se pidieron al Estado nacional.
A su vez, López donó los terrenos circundantes a la actual iglesia, parcela que constaba de seis manzanas de frente por nueve de fondo. Por si fuera poco, donó todas las herramientas y materiales adquiridos para la construcción del edificio.

QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo