Se retiró Luis Scola: del niño de Tres de Febrero a leyenda del básquet argentino

Hoy "Luifa" disputó su último partido con la selección argentina de básquet, en una derrota que se convierte en anécdota ante el retiro de las canchas de uno de los hitos de ese deporte. En medio de un Juego Olímpico, fue ovacionado por todos los presentes, incluso por sus rivales, en Tokio.

luis scola retiro 3

A punto de las lágrimas. La derrota de Argentina quedó en tristeza, no sólo por la eliminación sino porque significó la despedida de una de las figuras más emblemáticas que tuvo el básquet argentino, y mundial: el último partido de Luis Scola con la camiseta celeste y blanca.

Una de las máximas leyendas del deporte argentino se retira con este choque contra los australianos, en los cuartos de final de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en el cual se perdió por 97-59.

Oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y bronce en Beijing. Dos subcampeonatos mundiales (2002 y 2019) en torneos dónde Argentina dio la gran campanada. Más de 25 años de carrera profesional, 22 de ellos en la selección mayor. Campeón en España, MVP en Europa, más de 6 temporadas en la NBA. El currículum de Scola es amplio y da para un libro de muchos capítulos. Pero uno de ellos, de los iniciales, está vinculado al Oeste. Luifa inició su carrera en el Club AFALP de Ciudad Jardín, en Tres de Febrero.

Scola llegó a estos Juegos Olímpicos de Tokio sabiendo que serán los últimos de su carrera. El último referente de la Generación Dorada estiró su carrera hasta superar la barrera de las cuatro décadas, algo impensando años atrás. Y en Ciudad Jardín fue dónde comenzó todo. Hacia allí se mudó la familia Scola con sus tres hijos en búsqueda de una casa con mayor espacio al departamento en el que vivían en Caballito.

luis scola retiro 2

Luifa llegó al basquet de la mano de Mario Scola, su papa y jugador en los años 80. Su primer club fue el Ciudad de Buenos Aires pero tras mudarse a Tres de Febrero, la familia eligió el Club AFALP para sus hijos. Sus hermanas practicarían voley y el comenzaría a llamar la atención con la pelota naranja. A los 7 años comenzó a entrenar en el club de Ciudad Jardín y desde chico llamó la atención por su altura y su dominio del parque.

La medalla de oro conseguida en los Juegos Olímpicos de Atenas, con una actuación descomunal de Luifa en las semifinales contra el imbatible Dream Team, es uno de sus grandes logros. Juegos Olímpicos, Mundiales, FIBA América e incluso Juegos Panamericanos. Scola nunca le dijo que no a la selección argentina y por eso es uno de los máximos referentes, a nivel mundial, del Basquet FIBA. Por ejemplo, en el Mundial de China 2019 se convirtió en el segundo máximo anotador de la historia de estas competencias.

En el club AFALP daría sus primeros pasos y llamaría la atención en los viejos torneos nacionales de infantiles. Incluso su padre comentó que muchas veces las familias de los rivales le pedían el DNI de Luifa al no poder entender que un jugador de la edad de sus hijos, tuviera la altura de Luis. Desde Ciudad Jardín, Scola inició una carrera que primero lo llevaría a Ferro, luego a España y al mundo con destacadas actuaciones en la NBA y en la selección.