Rodrigo Álvarez, concejal del Frente Renovador-Frente de Todos en Tigre, aseguró que la condonación de deudas en las tasas al Parque de la Costa busca "unas fiestas en paz con previsibilidad laboral asegurada" para los 500 trabajadores del emblemático complejo. Además, señaló la importancia del espacio dentro del distrito para la consolidación de "una marca ciudad a nivel nacional e internacional".
En diálogo con el programa de QUE PASA, Álvarez contó que "nos pusimos al hombro, en cabeza de Sergio Massa, estas negociaciones entendiendo por un lado los 500 puestos de trabajo, que hoy en Tigre es muchísimo. Por el otro, es lo que significa el Parque de la Costa para Tigre, no solo como parque recreativo sino como marca ciudad. Es uno de los estandartes que tiene Tigre cuando uno piensa en turismo, cuando uno piensa en un marca ciudad consolidada nacional e internacionalmente. Para nosotros es fundamental un Parque de la Costa".
La ordenanza, aprobada en la última sesión del Concejo Deliberante, condona la totalidad de la deuda por tasas municipales desde abril pasado del complejo y los locales internos. La quita busca beneficiar la negociación con los grupos empresarios privados con interés de comprar y darle una continuidad al emprendimiento recreativo (VER NOTA).
En cuanto a la situación fiscal del complejo que administra Sociedad Comercial del Plata, detalló en la entrevista por FM Fénix que "empezó a tener deuda a partir de abril y en marco de las negociaciones de los que podrían llegar a ser nuevos operadores del Parque de la Costa, el presidente de la Cámara de Diputados, junto con el gobernador y el presidente de la Nación, intentan realizar un salvataje, un desahogo impositivo, entendiendo que por un lado hay un componente de deuda estatal, pero también hay un gran componente de deuda privada que mantiene el predio, que tal cual estaba era inviable para que cualquiera pueda operar".
En ese marco, dijo, "se necesitó un salvataje a nivel municipal, con una condonación de la deuda desde abril y durante todo el 2021, a nivel provincial con una reducción de tasas provinciales e Ingresos Brutos y a nivel nacional a través de la operadora de Trenes Argentino, que son los dueños del terreno y están realizando un convenio por el canon locativo de ese predio. Entre todos, la idea es aportar soluciones en beneficio a los trabajadores".
"Estamos esperanzados en que los próximos días los trabajadores puedan tener unas fiestas que se merecen, unas fiestas en paz con previsibilidad laboral asegurada, y de esta forma poder encarar el 2021 de la mejor forma posible con inversiones, con una reactivación", manifestó.
Por último, dijo que esta reactivación no sólo está pensada sobre el Parque de la Costa, sino que también se refirió a la ordenanza que otorga a los más de 500 comercios del Puerto de Frutos una quita del 40% sobre sus deudas por Arrendamientos de Instalaciones desde el pasado 31 de marzo hasta el 31 de diciembre: "Entendemos que tanto el parque como el puerto son todo un mismo núcleo del turismo de Tigre, la puerta de entrada del turismo. Entonces también lo que logramos fue una condonación en el alquiler que estaban pagando los comerciantes pensando que estuvieron cinco meses completamente cerrados, y que hoy por hoy todavía la actividad se ve muy resentida. Pretendíamos la condonación del 100% del alquiler, pero en el marco de lograr los consensos necesarios en el Concejo eso no fue posible, pero sí logramos una reducción que es una ayuda más para que el comerciante del Puerto de Frutos también pueda volver a abrir las puertas, volver a hacer la inversión necesaria para tener los productos para que su local pueda vender y de esa forma se puedan desarrollar."