Sábado: segunda jornada del Festival Vicente López en Escena

La jornada de hoy tendrá dos eventos en Olivos y Vicente López.

Hasta el 21 de abril se llevará a cabo la 9° edición del Festival Vicente López en Escena. Un proyecto producido por la Secretaría de Cultura de Vicente López, bajo la dirección artística de Silvia Gómez Giusto.

SOS VECINO DE ZONA NORTE Y QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo

El espíritu del Festival es el de encontrarse con el arte escénico en espacios alternativos a los establecidos como circuito convencional y resignificar los sitios que se recorren por quienes transitan el Municipio. "Esta edición 2024 propone espacios que habitamos cotidianamente para encontrar otras capas de significados, corrernos de nuestras acciones habituales en la ciudad para que la poética de los artistas nos devuelva experiencias nuevas en Vicente López", explicaron desde el área de Cultura.

Este año, a través de una convocatoria abierta a artistas de todo el país, luego de recibir más de 200 proyectos, fueron seleccionadas cuatro obras para formar parte de la programación.

Sábado 13/4 de 11 a 15 hs - Casa de la Cultura (Ricardo Gutiérrez 1060, Olivos).

Este taller es una práctica abierta diseñada para habilitar un espacio de escucha y experiencia, integrando técnicas en danza contemporánea, improvisación, Qi Gong, Feldenkrais y música en vivo. En nuestro encuentro, realizaremos un viaje a través de prácticas somáticas, atención y energía, preparándonos para el lenguaje de la improvisación y la interacción con otros, el entorno sonoro y el espacio. Dirigido a: cualquier persona interesada en explorar el movimiento a través de técnicas somáticas y propuestas abiertas, pueden ser bailarines, actores, músicos, acróbatas y más. Duración: 3:30 h, incluyendo un descanso de 25 min. INSCRIPCIONES AGOTADAS.


LA INVISIBLE (de Gustavo Tarrío y Pablo Viotti)

Sábado 13/4 a las 20hs - Sábado 20/4 a las 20hs - Instituto de Ojos, Baja Visión y Rehabilitación de Ciegos Josefina C. de Bignone (Martín J. Haedo 1426, Vicente López).

La invisible es una obra de recorrido, creada especialmente para ser realizada en el Instituto Bignone, una casona de principios del siglo XX. En lo que parece ser un viaje por sus jardines, el público conocerá la historia de la casa a partir de un personaje ficcional: “La invisible”. Una invitación a experimentar un mundo no visual, en el que los otros sentidos no se interrumpen, como en un abrir y cerrar de ojos. Un mundo que no se obtura con nada y, en ese territorio de ficción y no ficción, despliega su misterio y su poesía. Edad sugerida: +10.