El Instituto Histórico Municipal de San Isidro anunció una nueva edición del Curso de Historia Local, un espacio abierto y gratuito donde vecinos y vecinas podrán conocer y reflexionar sobre distintos aspectos del pasado del distrito. Las charlas se realizarán todos los miércoles, desde el 23 de abril hasta el 16 de julio, entre las 18.00 y las 20.00 horas, en la sede del Instituto, ubicada en el Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal “Dr. Horacio Beccar Varela”, en Adrián Beccar Varela 774, San Isidro.
La propuesta incluye conferencias semanales a cargo de especialistas en historia local, arquitectura, sociología y otras disciplinas, que abordarán temas diversos como los barrios, el patrimonio cultural, la arqueología urbana, los cines, el tango, los ferrocarriles y las figuras emblemáticas de la región.
Desde el Instituto destacaron que “es la oportunidad de participar de un Curso de Historia Local que se ha convertido en una tradición, ya que se realiza, anualmente, desde hace más de 20 años y cuenta con disertantes que son especialistas apasionados por compartir con la comunidad los resultados de sus investigaciones”.
La actividad es gratuita y no requiere inscripción previa. Quienes participen podrán asistir a todas las charlas o elegir aquellas que sean de mayor interés, ya que cada encuentro es temático e independiente.
Temas y cronograma
El curso se desarrollará en doble turno cada miércoles, con una conferencia a las 18.00 y otra a las 19.00. A continuación, el programa completo:
- 23/04
Apertura, homenaje y presentación de revista – Arq. Jorge Bayá Casal
Pensar la historia – Prof. Elba Torres - 30/04
Del Pago de la Costa al Partido de San Isidro (Parte 1 y 2) – Arq. Jorge Bayá Casal - 07/05
El templo de San Isidro y sus vicisitudes históricas – Lic. María Celia Esteves
Símbolos de San Isidro – Dra. Ana María Felicia - 14/05
Viñedos en San Isidro – Lic. Mónica Pastorini
Monte Viejo, ese rinconcito de Beccar – Dra. Ana María Felicia - 21/05
San Isidro, la ciudad de los aljibes – Arq. Jorge Bayá Casal
Escultura en el espacio público – Prof. Adriana Ortolani - 28/05
Arqueología urbana (segunda parte) – Arq. Francisco Girelli
Mariquita en San Isidro – Arq. María Estela Ghelfi - 04/06
Periodismo en San Isidro – Sra. Lilian Roth
Monumentos Nacionales de OSN – Arq. Laura Seidem - 11/06
Villa Adelina: historia y sociología barrial – Lic. Alicia Rebollar
Club Atlético de San Isidro y sus atletas – Dr. Eduardo Crawley - 18/06
El tango en San Isidro – Sra. Silvia Juárez
Cines en San Isidro – Sra. Beatriz Tirigall - 25/06
Los Ferrocarriles en San Isidro (Parte 1 y 2) – Prof. Ariel Bernasconi - 02/07
Molinos de agua en San Isidro – Farm. Silvia Bellanco
Escuelas públicas (segunda parte) – Prof. Elba Torres - 16/07
Vecinos y el golf: una historia compartida – Prof. Patricia García Dietze
Cierre del curso y entrega de diplomas