El pasado sábado 15 de mayo, la histórica feria de artesanos que se ubica en la plaza de la Catedral de San Isidro cumplió 50 años.
La variedad artística y de productos es amplia en este espacio. Desde caricaturas, serigrafías, fotografías artísticas, esculturas, pasando por artesanías en distintos materiales como metal, piedras y cerámicas, hasta carteras, libros y artículos para el hogar, entre otras cosas. Tras el aniversario, Gabriela Menguini, delegada de la feria, dijo que “no hay mejor manera de festejarlo que trabajando”.
El paseo de compras, que nació en 1971, se realizaba usualmente en la Plaza Mitre. Sin embargo, por obras de reconstrucción del espacio público, los puestos acordaron instalar sus puestos en la 9 de Julio, entre 25 de Mayo y Av. del Libertador hasta que terminen los trabajos.
“Es un orgullo ser sanisidrense y nos genera mucha satisfacción que arreglen esta plaza tan emblemática. El municipio siempre nos recibió y nos apoyó; entienden que formamos parte de la cultura local”, señaló al respecto Menguini.
Hace tres semanas que la feria de artesanos está presente los días sábados, domingos y feriados, de 9:00 a 18:00. Además, en tiempos de pandemia, se redujeron los puestos, que funcionan bajo protocolos: uso de tapabocas obligatorio para feriantes y visitantes, cada puesto provee alcohol en gel y tienen un separador de nylon.

“En estas semanas el balance es muy positivo y a la gente le resulta más sencillo recorrer la feria. Esto es muy importante para nosotros; es nuestro lugar de trabajo, es cultura y es parte de nuestra vida. Estamos felices”, completó Elena García, que participa desde 1974 con su puesto de artesanías en metal con mariposas, colgantes e incluso angelitos y personajes del pesebre como José, María y Jesús.
Silvia Guzmán, que desde hace 42 años tiene un puesto de joyería en plata con piedras naturales dijo: “Nos escucharon y nos ayudaron; el intendente Posse es comprensivo y cuida las fuentes de trabajo en estos momentos tan difíciles. Estamos muy agradecidos por este cordón comercial que nos ofrecieron”.
El intendente Gustavo Posse recorrió los puestos y dialogó con los feriantes y visitantes. “Buscamos la mejor opción para que los emprendedores puedan trabajar mientras que se lleva adelante la reconstrucción total de la plaza Mitre”, indicó.
Y destacó la ubicación actual en la calle 9 de Julio que une el corredor peatonal de Belgrano hasta la plaza. “Los ayuda a incrementar sus ventas e incluso mejora la accesibilidad. Nuestra convicción es fomentar la economía local y sostener los puestos de trabajo”, afirmó Posse.