Alvarez: "Hace años se viene dando un cambio en la continuidad"

| San Isidro | Conversamos con el concejal Jorge Alvarez sobre la sucesión política de Gustavo Posse.


Frente a las claras manifestaciones públicas del intendente de San Isidro, Gustavo Posse, sobre su no continuidad el frente del ejecutivo municipal, aparecen muchas especulaciones sobre su sucesión, en una estructura política acostumbrada al liderazgo del apellido Posse.
Sobre esto conversamos con el concejal Jorge Alvarez, hoy parte orgánica de la gestión quien prefirió no hacer nombres propios : “Antes de pensar en el nombre, yo creo que lo que hay que analizar son los perfiles y requisitos que debería tener la mujer u el hombre que aspire a suceder a Gustavo Posse” afirmó el dirigente de origen radical.

“El primer requisito es formar parte del equipo de gestión de Gustavo Posse. Alguien que tenga la camiseta puesta hasta la manija. Alguien que hizo las inferiores, llegó a primera e hizo toda su carrera futbolística. No es un compra que vino... ¿se entiende? Para mi es el primer requisito. El segundo requisito sine qua non es que esa persona tenga liderazgo político sobre la estructura oficial. Alguien legitimado y que tenga capacidad de liderazgo para el conjunto de mujeres y hombres que militan en el municipio, algunos ligados laboralmente y otros no, pero que son militantes de la organización de la gestión oficial, en esa alianza amplia. Y la tercera condición es que tenga liderazgo administrativo: que sea alguien con capacidad de gestionar. Tal vez no sea tan importante si es carismática esa persona. Lo que si tienen que tener es capacidad de gestión. Porque va a liderar un equipo y va a ser una nueva etapa. Quien reúna esos tres requisitos será el nombre seguro. Puede que hoy haya nombres. Pero lo que hay que terminar de discutir es el perfil y no los nombres. Quien cumple esos tres requisitos, para mí, es el próximo intendente de San Isidro” opinó Alvarez.

Consultado luego por la perspectiva de cara al 2015, el concejal compartió su mirada sobre el espacio político que gobierna San Isidro desde hace mas de 30 años: “Desde el año 83 en San Isidro gobierna una alianza social que ha tenido, primero el Melchor Posse y después en Gustavo Posse distintos liderazgos. Pero fueron alianzas sociales. En la década de 80 Melchor Posse logró una alianza social que su grueso era la UCR más pura, que no le respondía toda a Melchor Posse, sino que eran distintas facciones, grupos que participaban. Cuando Gustavo Posse asume la intendencia, le da otro perfil a la alianza social e incorpora muchos sectores independientes. Muchos. Al punto que sale de la estructura de la UCR y conforma una alianza vecinal para que convivan radicales, peronistas, independientes, etc. Esa alianza social tuvo una adaptación en el tiempo con la virtud de acercarse y alejarse del humor social reinante, siempre con la preponderancia de privilegiar a San Isidro. Esa fue la característica de la alianza social.  Y más allá de lo que se diga, esa alianza social permitió que la Av. Libertador no tenga torres. No se atacó, no fue grosero con un sector social que ni siquiera votó a los Posse del 83 a esta parte. Garantizó que haya habido adaptaciones en los sectores medios de Martínez. Tuvo la virtud de poder flexibilizar. Y ha tenido una marca de gestión distintiva: nunca gastaron más de lo que recaudaron. Y eso ha sido uno de las razones por lo que la gente premia a esta marca de gestión Posse”.

“Y después hay un dato que muchos pasan por alto, que hace años se viene dando un cambio en la continuidad. Si vos agarrás el gabinete y te fijás en todas las áreas claves de gestión hay chicos que tienen 40 años. Y son tipos que se formaron haciendo todo el recorrido administrativo. Empezaron de pinche y terminaron se Secretario. Eso demuestra todo un ejercicio de equipo que sabe muy claramente que es administrar. Más allá de lo que se genere en el microclima político, yo veo que la sociedad está preparada para un cambio en la continuidad.  Yo lo que veo en los sanisidrenses es las ganas de que haya continuidad en muchas cosas, pero en esa continuidad, que haya cambio.  Y ese espíritu de los vecinos de San Isidro lo puede representar alguna de las personas que forman parte del equipo que hoy gestiona el Municipio” afirmó Alvarez.

Finalmente, en relación al futuro del Municipio Jorge Alvarez marcó cuales son los desafíos de la gestión que suceda a Posse: “Mi visión personal es que el primer desafío que tiene San Isidro es aumentar la inversión en el espacio público. Duplicar la inversión en el espacio público, mejorar las condiciones del espacio público. No alcanza con lo hecho, tiene que superarse. Lo segundo es trabajar fuertemente para una transformación estructural en el uso del automóvil. Hay que pensar en sistemas que mejoren el transporte público, sistemas que tiendan a desalentar el uso del automóvil, sistemas que alienten el uso de medios alternativos como la bicicleta, por ejemplo. Y sobre todo en las cercanías de los centros comerciales. Y el tercero, quizás el más ambicioso, es profundizar a San Isidro como un gran polo educativo por fuera de lo que hoy tenemos de escuelas primarias, secundarias. El desafío es que San Isidro se corone como una ciudad de referencia con mucha oferta académica”.