San Isidro se adhiere a la Ley de Acceso Justo al Hábitat

El Concejo Deliberante votará mañana la adhesión a la ley provincial que genera instrumentos jurídicos, económicos y participativos tendientes a la urbanización e integración de los asentamientos precarios. Se aprobará por unanimidad.

La-Cava-ariel-gomez-barbalace
Villa La Cava. Foto Ariel Gómez Barbalace (archivo Que Pasa Web)

Mañana, el Concejo Deliberante de San Isidro (HCD) votará por unanimidad la adhesión a la ley provincial 14.449 de Acceso Justo al Hábitat. Dicha ley aprobada por la legislatura en noviembre del 2012, genera instrumentos tendientes a favorecer el derecho de todos los habitantes a tener un lugar adecuado para vivir.

La ley reglamenta la creación de un fondo que financie los proyectos de urbanización para los barrios más postergados. Este fondo surge de un aumento del 50% del impuesto inmobiliario para las superficies ociosas, una contribución obligatoria no inferior al 10% de la valorización inmobiliaria generada por obras publicas (es necesario aprobar una ordenanza específica para esto) y la cesión del 10% de la tierra en los desarrollos urbanísticos cerrados y grandes superficies comerciales que ocupen predios de más de 5 mil metros cuadrados.

La norma crea un Concejo Provincial del Vivienda y Hábitat, donde participan el Ejecutivo y el Legislativo provincial, ONGs, colegios profesionales, las universidades y propone la creación de concejos municipales.

También reglamenta instrumentos que favorece la regularización de asentamientos informales e impulsa programas de construcción, autoconstrucción, reparación, remodelación o ampliación de viviendas fomentando créditos para aquellas familias imposibilitadas de acceder al crédito bancario, a través de un Fondo Fiduciario que articula con municipios y organizaciones sociales.

Desde el oficialismo, uno de los impulsores del proyecto fue el concejal Jorge Álvarez quien explicó: “Llegamos a un entendimiento con el conjunto de las fuerzas políticas que integran el Concejo Deliberante. Es un inicio de un largo recorrido en pos de lograr la urbanización de los barrios de San Isidro y sobre todo la posibilidad de optar del instrumento de la escritura y la propiedad para las personas que habitan estos barrios valió la pena la espera y es una conquista también de las organizaciones que han trabajado largamente en esto”.

Por su parte, Martín Lutufyan, del vecinalismo de ConVocación, quien ha presentado proyectos tendientes a la urbanización opinó que "es un logro de todos, pero es apenas un comienzo", y explicó que "ahora hace falta definir cuántos recursos va a comprometer el municipio, cuál será el estilo de urbanización y tomar la decisión política para hacerlo". En ese sentido, dijo: "Creemos que hay más consensos en el Concejo Deliberante que en el ejecutivo y el espíritu de una política pública no lo refleja una ley, sino en accionar del ejecutivo, el cual no lo vemos”.

Fernanda Miño, una referente de la lucha por la urbanización de los barrios en San Isidro, hoy concejal electa por Unidad Ciudadana expresó: “Desde las organizaciones lo vivimos como un logro. La adhesión a la ley encabezada los petitorios que presentamos desde los barrios. Es algo que venimos impulsando y tratando de ponerlo en debate y en la agenda política desde hace años. Con el apoyo de la iglesia, del presidente del Concejo Deliberante, Carlos Castellano, y de varios concejales pudimos encontrar un diálogo que permitió que esto suceda. Es un paso importante para que se respeten nuestros derechos básicos como es el tener condiciones dignas de vida. Ahora va a depender de todos los actores sociales que esta ley se vaya concretando”.

El proyecto de adhesión se tratará en la sesión de mañana en el Concejo Deliberante y, según confirmaron a Que Pasa desde distintos bloque, será aprobado por unanimidad.