Este miércoles, el Concejo Deliberante aprobó un proyecto para declarar de Interés Social y Cultural el mural que se encuentra en uno de los paredones del Liceo Militar de San Martín y que muestra besándose a Martín Fierro con Icho Cruz. La obra había sido vandalizada tres veces en estos años, y colectivos de artistas acompañados por sus autores originales volvieron a restaurarlo.
Luego de la sesión en la que se trató el proyecto, Carolina Pedelacq, concejal del Frente de Todos, dialogó con QUE PASA y manifestó que "este mural tan simbólico y disruptivo podría ser solo una pared pintada, sin embargo su contenido parece haber generado incomodidades en algunos sectores. Durante tres años consecutivos tuvo que ser restaurado porque grupos homofóbicos, u 'homo odiantes', como en realidad se debería decir, se tomaron el trabajo de agredirlo".
"Si bien dudo que sea una manifestación que represente un sector mayoritario de la población, creo que su violencia y desprecio merece nuestra atención. Por eso es importante esta iniciativa. Conservar el mural, que ha sido utilizado como contenido educativo y formativo en instituciones, debe ser tarea de todos. Nos ayuda a seguir visibilizando las diversidades sexuales en esta batalla cultural en la que hemos avanzado pero que aún queda mucho", expresó la referente del Movimiento Evita.
El mural fue pintado en noviembre de 2017, como parte del programa municipal San Martín Pinta Bien. Para los festejos del Día de la Tradición de ese año, en el marco del I Festival Internacional Martín Fierro, diversos grupos de artistas llevaron adelante cerca de 50 obras a lo largo de los paredones del Liceo Militar, entre los cuáles se encontraba este, que muestra al gaucho Martín Fierro, ícono del libro realizado por José Hernández y uno de los emblemas representativos de la ciudad, besando a Cruz, otro de los personajes del clásico relato. La obra fue pintada por Teresa Pérez y Adrián Medina, ayudados por un colectivo de artistas en el marco del programa.
Un año más tarde, en noviembre de 2018, el mural sufrió la primera “intervención”: al dibujo le habían tirado pintura en la parte que muestra el beso entre ambos personajes. “Justo fue en la semana del orgullo, y eso provocó una reacción de los artistas”, cuentan desde el Movimiento Evita, y explican que junto a colectivos de mujeres y de género, los artistas decidieron volver a realizar la obra. “Lo hicieron en tiempo récord, con un acto, grabados y otras manifestaciones artísticas", contaron, sin nunca saber quien había sido responsable de lo que había ocurrido.
Ni dos meses después, ocurrió, si se quiere, el hecho más emblemático en relación al mural. El 9 de enero de 2019, un grupo de cinco personas vinculadas al espacio Bandera Vecinal encabezado por Alejandro Biondini taparon el mural, y fueron demorados en la Comisaría 9° de San Martín.
“Objetivo cumplido. Si no saben respetar a una institución, como el Liceo Militar de San Martín, los Nacionalistas se lo haremos respetar”. Así se manifestó en ese entonces Biondini vía Twitter, ante la situación llevada adelante por sus militantes, y además denunció “coacción y privación ilegítima de la libertad” luego de que los cinco integrantes de Bandera Vecinal fueran demorados por la patrulla municipal por tapar la obra.
“El clima de odio que genera el gobierno hace que energúmenos como Biondini y sus seguidores lleven adelante estos ataques, no sólo contra los artistas sino también contra una parte de la sociedad, pero sabemos que el odio no es el camino para construir una sociedad diferente, por eso si lo taparon una, dos o mil veces, nosotros nos encargaremos de volver a restituirlo”, había expresado a QUE PASA el diputado nacional del Movimiento Evita y referente del peronismo en San Martín Leonardo Grosso, luego que el hecho tomara trascendencia pública.
Luego de lo sucedido, el grupo de artistas volvió a reconstruir el mural, por segunda vez, y se volvió a ver la imagen del gaucho Martín Fierro y de Cruz besándose al pasar por el paredón del liceo.
Pero nuevamente, en mayo de 2019, el mural fue tapado. La tercera vez en ocho meses. Y también por tercera vez fue restaurado por los artistas, en la lucha por seguir visibilizando las diversidades, una lucha que este miércoles dio un paso más desde la institucionalidad.