Se realizó la primera sesión especial por la Memoria, la Verdad y la Justicia en el HCD de Escobar

Durante la sesión, familiares y víctimas de la dictadura militar dieron sus testimonios para conmemorar el 24 de marzo.

whatsapp image 2022 03 30 at 23.17.50

El Concejo Deliberante de Escobar realizó durante el miércoles la primera sesión especial “por la Memoria, la Verdad y la Justicia”, con el objetivo de conmemorar cada año el 24 de marzo y recordar a las víctimas de la dictadura militar.

En la sesión llevada a cabo en el recinto ubicado (Asborno 743, Belén de Escobar), estuvieron presentes víctimas y desaparecidos, quienes expusieron sus testimonios frente a los concejales.

Sofía Belaustegui, hija de Juan Francisco Belaustegui, asesinado y desaparecido el 8 de octubre de 1975, fundadora de la agrupación H.I.J.O.S y referente en la Red Nacional (Escobar-Campana-Zarate), declaró: “Este es para mí un momento histórico y con mucha responsabilidad. Si bien las políticas públicas de Memoria, Verdad y Justicia están a nivel nacional, esto es icónico que Escobar haga esta sesión especial por lo que agradezco. Los militantes necesitamos del apoyo para que se retomen los reclamos que son históricos y le pido a este cuerpo legislativo que se expida ese acto de impunidad que son las prisiones domiciliarias dictadas por el poder judicial y en el cual es beneficiario un personaje siniestro que fue intendente dos veces, el genocida con tres condenas a cadena perpetua, Luis abelardo Patti”.

“Tras el secuestro de un compañero hicimos una movilización para su aparición y este Concejo Deliberante en otro momento, con otros concejales, sacó una resolución repudiándonos a todos nosotros y poco menos que declarándolo ciudadano ilustre a Luis Abelardo Patti, entonces hoy esto es una ofrenda para el pueblo peronista y para todos los familiares de desaparecidos y torturados por lo que voy a solicitar en nombre de ellos que este Concejo saque una ordenanza declarándolo a Patti persona no grata en el partido de Escobar”, comentó por su parte Orlando Edmundo Ubiedo, secretario general del Sindicato Rural (Escobar - Pilar desde 1970 hasta 1976 y actualmente coordinador gremial del Sindicato de Ladrilleros (UOLRA).

Luis Fucks, autor del libro "Crónicas de la patrulla perdida" y vecino del distrito expresó: “Yo milito desde los 14 años y me pregunto qué hubiera pasado si aquellos 30 mil estuvieran vivos e incorporados en la lucha institucional y democrática. Durante muchos años tuve que soportar la culpa de no ser el mejor, los mejores están muertos y es por eso que tengo que hablar por ellos, es la obligación moral que siento”.

Mientras tanto, la presidenta del HCD, Laura Guazzaroni,aseguró: “Es muy importante desde el punto de vista histórico para Escobar porque es la primera que tiene estas características. Si bien teníamos una ordenanza desde el 1996 nunca se había dado cumplimiento y Patricia de la Cruz reedita el texto que después fue aprobado por mayoría para que esta sesión especial tenga lugar cada año, alojar acá el pedido de justicia apelando a la generación de esta memoria colectiva”.