Sebastián Salvador: "El presidente tendría que haberle hablado a todo el país y no sólo a los fanáticos"

El diputado de Juntos criticó al presidente de la nación tras su discurso en la apertura de sesiones ordinarias. Además opinó sobre la retirada de los legisladores del PRO, el acuerdo con el FMI y las elecciones del 2023.

sebastian salvador

Tras el discurso de el presidente Alberto Fernández en el marco de la apertura de las sesiones ordinarias, el diputado de la Unión Cívica Radical dentro de Juntos por el Cambio, Sebastián Salvador, criticó al mandatario por hacer un discurso "para sus fanáticos". Además, opinó sobre la decisión de los legisladores del PRO de dejar el recinto, el acuerdo con el FMI y las elecciones del 2023.

"Estamos viendo un país que está cada vez más pobre, con índices de pobreza que jamás había alcanzado, con índices de marginalidad e indigencia que tampoco había alcanzado producto obviamente de sus dos años y creo que tenía en este caso unir a los argentinos, intentar hacer un discurso que no genere grieta porque inclusive estamos por votar una cuestión que es beneficiosa no sólo para el país sino para su gobierno", sostuvo Salvador en una entrevista con el programa radial de QUE PASA.

En este sentido, manifestó que "él (por Alberto Fernández), como principal responsable de este país, debería ser el primer interesado en solucionar las cuestiones que están aquejando día a día a nuestro país y provincia pero lo primero que hace es mirar a un país que no existe, un país de las maravillas como habitualmente lo hizo en cada uno de sus discursos de inicio de sesiones ordinarias y no habló de la realidad".

Además, el referente radical de San Fernando continuó criticando a Fernández y aseveró que "lo hemos escuchado decir barbaridades o decir alguna cuestión y a las horas o al otro día decir totalmente lo contrario, por eso no nos sorprende tanto. Pero dada la crisis que estamos pasando tal vez podía reaccionar y tener una actitud que abarque a todo el país y que no le hable solamente a sus fanáticos".

Por otra parte, sobre el momento en el que legisladores del PRO se retiraron al escuchar al mandatario pedir a la justicia que se investigue la deuda tomada por Mauricio Macri, contó: "El bloque radical, en conjunto con Mario Negri, nosotros, Facundo Manes, nos quedamos escuchando al presidente a pesar de las barbaridades y de no compartir lo que estaba diciendo. Yo quiero recordar que el país cuando lo tomó Mauricio Macri, que no es de mí partido y tampoco lo defiendo, asumió con default, tarifas pisadas, un índice de pobreza e inflación que era mentira".

"Me parece que es inconducente decir cuestiones que han pasado en el gobierno anterior. En algunas de las cuestiones tiene razón pero me parece que no es el momento ni el ámbito y la gente del PRO tiene todo su derecho, se vieron ofendidos cuando hablo de la deuda, querella. Realmente me pregunto por qué no querelló a su vicepresidenta cuando él decía que estaba imputada o que tenía que ver con el pacto con Irán o hablaba de corrupción cuando él no estaba en el gobierno. Lo importante es que Juntos por el Cambio, más allá de no compartir todo en general, votamos todos igual y estamos en el mismo barco y vamos a ir juntos a las elecciones del año que viene", opinó.

En cuanto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el diputado explicó que el gobierno "no lo dio a conocer" y aseguró que "nadie quiere acudir al fondo, cada uno de los gobiernos que acudió fue por necesidad, porque no le quedaba otra y eso le ha pasado a muchos."

"La realidad es que el gobierno peronista kirchnerista de Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández va a acordar con el FMI y va a hacer un ajuste. Hay cuestiones que se tienen que hacer y otras que nosotros no compartimos por lo que veremos la letra chica para ver cómo evoluciona y si es necesario para el país por supuesto que lo vamos a acompañar, yo creo que lo que peor podemos hacer es entrar nuevamente en default así que en ese contexto en principio veríamos con buenos ojos acompañar esto. Cuando lo veamos definiremos, hay diferentes posturas en el bloque pero tenemos que ver la realidad", analizó.

Por último, se refirió a las próximas elecciones y las aspiraciones de la UCR: "Nosotros queremos llegar al gobierno dentro de la coalición. Esperemos en primer lugar que el Gobierno termine lo mejor posible porque acá no se trata de nosotros, de la oposición o del oficialismo, sino de toda la Argentina y de los que viven dentro de ella que la están pasando muy mal. Como oposición responsable queremos que el Gobierno termine lo mejor posible, también queremos ganar. Nosotros vamos a hacer todo lo posible para que puedan terminar bien el gobierno y ahí si cuando corresponda empezar la carrera electoral y dentro de Juntos nosotros como radicalismo tenemos aspiraciones".

"Hoy el radicalismo está muy fortalecido, tiene candidatos y más allá de que estemos pensando en la coyuntura actual por supuesto que nos vamos a preparar para ser gobierno porque estamos convencidos de que la Argentina merece otro tipo de gobierno para entrar en la modernidad. El kirchnerismo atrasa 40 años, inclusive volviendo a recetas que aplicaron en sus 12 años anteriores que ya no sirven para estas épocas por lo cual nosotros estamos en carrera, tenemos dirigentes preparados para afrontar un gobierno con todas las complejidades que la Argentina requiere así que en eso estamos", concluyó Salvador.

LA ENTREVISTA COMPLETA: