Segmentación: ¿Cómo sacar la tarifa social de luz, gas y agua?

Los trámites se realizan de manera virtual a través de formularios en ANSES, ENRE o AySA. Los requisitos para solicitarla y más detalles sobre el procedimiento para gestionarla.

tarifas boleta luz gas

Luego de la nueva segmentación de tarifas impulsada por la Secretaría de Energía de la Nación para gas y luz, y por AySA para el agua, los usuarios quedarán divididos en tres niveles para la reconfiguración de subsidios de acuerdo a sus niveles de ingresos o a su zona geográfica.

En este sentido, continúa abierto el formulario para poder anotarse en los subsidios, pero además está la posibilidad, para las familias de menores ingresos, de tramitar la tarifa social en los tres servicios, con requisitos puntuales para cada uno de ellos.

TARIFA SOCIAL DE GAS

A quién está dirigida

Está dirigido a usuarios residenciales de gas por redes que cumplan con alguno de los siguientes criterios de elegibilidad:

  1. Ser jubilado o pensionado o trabajador en relación de dependencia que perciba una remuneración bruta menor o igual a DOS (2) Salarios Mínimos Vitales y Móviles.
  2. Ser trabajador “monotributista” inscripto en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere en DOS (2) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
  3. Ser beneficiario de una Pensión no Contributiva y percibir ingresos mensuales brutos no superiores a DOS (2) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
  4. Ser titular de programas sociales.
  5. Estar inscripto en el Régimen de Monotributo Social.
  6. Estar incorporado en el Régimen Especial de Seguridad Social para empleados del Servicio Doméstico (Ley 26.844).
  7. Estar percibiendo el seguro de desempleo.
  8. Ser titular de una Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
  9. Contar con un certificado de discapacidad expedido por autoridad competente.
  10. Tener el titular o uno de sus convivientes una enfermedad cuyo tratamiento implique electro-dependencia.

¿Cómo se tramita la tarifa social?

En caso de cumplir con los requisitos para ser incorporado al Registro de Beneficiarios de Tarifa Social, la solicitud se realiza a través de la web de ANSES, ingresando en MiAnses con el CUIT y la Clave de Seguridad Social (INGRESAR ACÁ)

El paso por paso para sacar la tarifa social de gas:

Instructivo Tarifa Social Gas by Mariano Fernandez on Scribd

TARIFA SOCIAL DE LUZ

A quién está dirigida

  • Los jubilados, pensionados o trabajadores en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles.
  • Los trabajadores monotributistas inscriptos en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere en dos veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
  • Los beneficiarios de pensiones no contributivas que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a dos veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
  • Los titulares de programas sociales.
  • Los trabajadores inscriptos en el Régimen de Monotributo Social.
  • Los trabajadores incorporados en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados del Servicio Doméstico (Ley N° 26.844)
  • Los titulares de algún seguro de desempleo.
  • Los titulares de Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
  • Los titulares de certificado de discapacidad expedido por autoridad competente.

No podrán acceder a la tarifa social quienes, a pesar de cumplir con los requisitos anteriores, sean:

  • Los propietarios de más de un inmueble;
  • Los propietarios de aeronaves o embarcaciones de lujo y/o
  • Los propietarios de un vehículo de hasta diez años de antigüedad (excepto los titulares de algún certificado de discapacidad).

¿Cómo se tramita la tarifa social?

La tarifa social se otorga de manera automática a usuarios vulnerables. Si no fue otorgada automáticamente, los usuarios pueden iniciar su solicitud de tarifa social en el formulario disponible en el sitio web del ENRE (INGRESAR ACÁ).

Allí, deberán completar los datos solicitados y se les dará a los usuarios un número de trámite. La empresa prestadora del servicio informará en la próxima factura si el usuario accedió al beneficio.

TARIFA SOCIAL DE AGUA (AYSA)

El acceso al programa de tarifa social requiere en los hogares unipersonales un ingreso neto (ingreso menos gastos de salud y vivienda) inferior a 2 jubilaciones mínimas ($86.630 a septiembre de 2022), agregándose un ingreso adicional equivalente a una jubilación mínima por cada integrante adicional del hogar. El monto máximo de ingreso neto para acceso al programa será en septiembre de 2022 de $216.575.

Los usuarios que cumplan este requisito podrán solicitar la tarifa social de manera online en la página web del Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS) completando un formulario virtual (INGRESAR ACÁ). Las consultas se realizan mediante WhatsApp al 1133236738 o por mail a [email protected]

Además, en caso de requerir atención presencial, el trámite podrá hacerse en cualquiera de las oficinas que tiene AySA en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense (VER DIRECCIONES).