Nicolás Serruya, jefe de bloque de concejales del Frente de Todos en Escobar, analizó la posible construcción de una alcaldía en el límite entre Tigre y Escobar y señaló que "la política diseñada por el gobernador es única y abarcativa" para "darle solución a la problemática", pero que el hecho de que pueda estar emplazada en la localidad de Dique Luján "genera dudas".
Sobre la definición de la provincia de Buenos Aires de construir nuevas alcaldías y cárceles en distritos del conurbano, Serruya aseguró, en una entrevista con QUE PASA, que "hay una situación reconocida por la Provincia que ha hecho el diagnóstico adecuado y que fue positivo ver cuál es la problemática y buscarle alguna solución" y sostuvo que "la forma de poder darla es con un sistema penitenciario que sea un lugar digno en el cual la persona se pueda reinsertar y recuperar para volver a ser parte del entramado social."
En el programa emitido por FM Fénix, el concejal dijo que "hay una situación que es insostenible en materia de la cantidad de personal policial que está abocado a tareas administrativas o de cuidado de las personas que se encuentran detenidas en los calabozos de las comisarías, esto es una cuestión ilógica y que va en contra de la necesidad de mejorar nuestro sistema de seguridad de la forma más tradicional que es que tengamos a nuestro personal policial en la calle cumpliendo tareas policiales y previniendo el crimen y delito. Creo que la política diseñada por el gobernador es única, es abarcativa, revolucionaria, transformadora y muy positiva que busca esos objetivos: empezar a generar las plazas necesarias, a destinar al personal policial a los delitos y no que estén cuidando presos en una comisaría, entonces como primer tema creemos que esto es muy positivo para la sociedad en general."
Además, sobre la posibilidad de que una de estas alcaldías pueda estar ubicada en la localidad de Dique Luján, sobre Ruta 26, en límite con la localidad escobarense de Ingeniero Maschwitz, explicó que "el proceso de expropiación es complejo y de varias instancias en la que primero se determina de utilidad pública una parcela, luego el Estado, a través del ejecutivo, tiene que avanzar sobre la adquisición de la tierra y en ese proceso hacer todos los análisis de impacto ambiental y de la vialidad del lugar."
"Se generó una situación de descontento y desde el primer día el intendente Ariel Sujarchuk se puso a trabajar esta cuestión para tratar de poder ser un puente y encontrar una solución al tema haciéndonos cargo de que son importantes las alcaidías", afirmó el jefe de bloque de concejales del oficialismo y dijo que desde el Concejo Deliberante se pidió al gobierno provincial que evalúe el lugar donde se construirá la alcaldía, tanto por cuestiones ambientales, como de infraestructura en materia de transporte.
"Entendemos que no es el lugar más acertado, genera dudas. De hecho nos pusimos a investigar el tema y rápidamente, si bien es en el partido vecino de Tigre y no en Maschwitz particularmente, pudimos ver que hay una ordenanza que ese lugar lo reserva como área de exclusión y de reserva natural porque podría ser un humedal, lo ponemos en potencial porque no somos de Tigre y tomamos conocimiento un poco de manera extraoficial de esa ordenanza. Por lo tanto, lo que nosotros hicimos a través de una resolución del legislativo local fue solicitar se evalúe la ubicación de esa alcaidía, porque tenemos dudas y creemos que hay elementos que nos permiten pensar que podría haber un grado de afectación ambiental y además porque entendemos que no están los recursos de transporte ni de la infraestructura para que pueda convivir este tipo de alcaidía con las particularidades que tiene la localidad de Ingeniero Maschwitz", detalló Serruya.
A su vez, dijo que este debate en cuanto a la decisión "también es hacerse cargo" porque "Escobar aporta al Sistema Penitenciario aproximadamente entre 600 y 700 personas y detenidos que están institucionalizados en el sistema y también nosotros tenemos que ser parte de la solución que planteó el gobernador que es muy buena y positiva".
"Se inició el proceso de expropiación pero ahora se vienen los pasos siguientes que son esencialmente lo del estudio del impacto ambiental, estudios de seguridad e higiene, ver si la construcción es compatible con la zona, lo que aparentaría que no. Estamos representando el tema y lo estamos analizando y vamos a trabajar para poder llevar una solución al caso", cerró Serruya.
LA ENTREVISTA COMPLETA: