Sofía Vannelli, senadora provincial del Frente Renovador (Unión por la Patria), dialogó con QUE PASA sobre la situación económica y la corrida bancaria que dio durante lunes y martes con la suba del dólar blue por encima de los $1000. Calificó la actitud de Javier Milei de instigarla como "antidemocrática" y "golpista". También se refirió al caso Insaurralde y valoró la decisión de Sergio Massa y Axel Kicillof de haberle pedido la renuncia.
Vannelli reflexionó sobre la corrida cambiaria de las últimas horas y sostuvo que "genera tristeza y preocupación la instigación que está haciendo Javier Milei y Ramiro Marra respecto a decir que no hay que renovar los plazos fijos ni confiar en el sistema bancario y el peso argentino".
"Es una actitud antidemocrática, que instiga a una situación gravísima de pobreza", afirmó. "Fue muy difícil establecer medida de alivio para la gente y vivir esto ahora provoca una tensión inmensa, angustia, algo de suma irresponsabilidad", sentenció la legisladora provincial del Frente Renovador y agregó: "Esto tiene un matiz electoral, cerca de estas fechas suele haber corridas cambiarias para tensionar los gobiernos oficialistas, pero salir a instigarlo es sin precedentes, es destituyente, golpista".
"Tendríamos que estar construyendo una unidad nacional para salir adelante, por la dificultad que tenemos y estar condenados a pagar una deuda multimillonaria con el FMI. Tener actitudes de este estilo es desalentador", indicó y aseguró que "el sistema bancario es confiable."
En ese sentido, dijo que "lo que sucedió es un claro ejemplo de la Argentina que viene si gobierna Milei, que no promete más que pobreza y endeudamiento: los salarios van a valer 40 dólares y no va a haber cómo poder sostener el país".
En relación ala figura de Sergio Massa, la referente del Frente Renovador en Vicente López dijo que "está empujando y encontrando herramientas para que no pese todo sobre el argentino de a pie, para que nuestra Argentina sea de producción y desarrollo".
Vannelli también opinó sobre el caso de Martín Insaurralde. "Nunca me imaginé ver semejante opulencia. Felicité a Sergio cuando me enteré que le había pedido la renuncia al puesto ejecutivo que tenía y a la candidatura. Me parecía que era una falta de respeto a todos los peronistas, radicales, independientes, militantes, que están todos los días poniendo su esfuerzo, horas de sacrificio. Es muy triste cuando se encuentra un ejemplo tan malo, pero en la política y en el peronismo también hay buenos ejemplos", manifestó.
Por último, analizó los últimos días de la campaña electoral, un posible escenario de balotaje entre Massa y Milei, y la importancia de los votos de Juntos por el Cambio es ese panorama. "Sergio Massa está viendo un gobierno de unidad nacional, donde todas las expresiones políticas necesariamente se encuentren", dijo y cerró: "Eso permitirá mantener acuerdos políticos y legislativos en un marco democrático, pero también trazar bases de políticas públicas que puedan llevarse adelante a través de los años, más allá de quién gobierne. Hay interlocutores de Juntos por el cambio que fueron propensos a discutir ese tipo de políticas".